México encuentra hoy una oportunidad de poner sobre la mesa el futuro del sistema pensionario, en el marco de la discusión de la reforma fiscal que debe llegar a más tardar el domingo 8 (al cierre de esta edición aún se esperaba la iniciativa) a la Cámara de Diputados.
Es momento de buscar viabilidad financiera, porque el pasivo alcanza ya ¡120% del Producto Interno Bruto (PIB)!
Se deben revisar con especial cuidado las pensiones de funcionarios que mantienen regímenes de privilegio mientras los trabajadores del sector privado continúan con pensiones de miseria. Así nomás. Bueno, hasta el Estado puede entrar en crisis: ¿se imagina que los jubilados no pudieran cobrar? Pues, pa’ allá vamos.
“El tema de las pensiones viene anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Porque hay formalmente reconocidos dos sistemas pensionarios en transición: IMSS e ISSSTE. En el caso de este último, no tiene reservas actuariales para soportar el pago, por lo que se le destinan casi 100 mil millones de pesos”, expone el diputado del Partido Verde Ecologista, Tomás Torres Mercado.
¿Y al IMSS? Pues otros tantos miles de millones de pesos, situación que obliga a modificar la ley de pensiones de los diversos sindicatos. Claro, sin dar un paso atrás a los derechos de los trabajadores. ¡Faltaba más!
“El reto es cómo ofrecer un retorno digno para los trabajadores en sus fondos de pensiones. Está demostrado que para 60% de la población que cotiza con dos salarios mínimos, cuando se jubile será con un salario de hambre”, dice el legislador.
Por supuesto, tiene razón. Por eso la aspiración es trabajar en el gobierno. Y el sueño, en una paraestatal. ¿A poco, no?
Mire nomás si es grave el problema, que el diputado Torres Mercado considera que “no es preocupante la deuda de estados y municipios en comparación con la deuda nacional de los sistemas pensionarios. Incluyendo a IMSS, ISSSTE, universidades públicas, municipios, instituciones que no están cuantificadas…. Y el pasivo es muy elevado”.
Una verdadera debacle se avecina en caso de no llevar a debate público este tema, aprovechando la discusión de las reformas fiscal y hacendaria. Lo toman o les explota. Así de fácil. ¡Veremos!
El bolso de Laura…
Ahora le cuento que por la nueva sede senatorial se comenta que la división de los legisladores albiazules continúa: que el ex presidente de la Mesa Directiva insiste en que transparenten los recursos que reciben las bancadas. Ya presentó una iniciativa. También puso el mal ejemplo, pues ya llegó hasta San Lázaro, donde hacen mutis y prefieren guardar sepulcral silencio. ¿Se imagina? ¡A nadie le conviene! ¿Será?... Pues mire que por San Lázaro los diputados del PRD también andan preocupados. Dicen los que saben que los legisladores perredistas tienen conciencia de que su partido puede pagar los costos de las marchas y bloqueos de la CNTE: el repudio de los ciudadanos es tan evidente, que los votos van a disminuir. Agregue a ello el desgaste del jefe del GDF, su esperanza para 2018 y... Se dice por la Cámara de Diputados que el martes se discutirá la reforma financiera. Será una sesión nada fácil. Y al que parece que no le preocupa es al presidente de la comisión de Presupuesto, José Manssur, quien aparece muy apagado y no se ve en las negociaciones. ¿Será porque hay operador de lujo?...