No quieren hacer las cosas sencillas para quienes deliberadamente cometen acciones abiertamente anticívicas, como aquellos jóvenes que provocan disturbios una y otra vez —los activistas, pues—, pero van por una ley de amnistía que propicie eso mismo que no quieren: facilitar su liberación.
Además, van por respetar el marco jurídico y el debido proceso. No será fácil, puesto que hoy ninguna bancada tiene mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa (ALDF), que es plural y demanda consensos.
Gonzalo Espina Miranda, asambleísta del PAN, dice por ejemplo que para ser “respetuosos de la ley” deben comenzar por reconocer que “hay instancias, facultadas para tratar esos temas, como la Procuraduría de Justicia del DF. Por ello, la iniciativa de amnistía está fuera de lugar”.
Tiene razón, aunque en la Legislatura pasada se reformó el Código Penal para derogar el artículo 246 y permitir que se dejara en libertad a los alborotadores del 1 de septiembre. ¿Se acuerda?
“Estamos convencidos, en Acción Nacional, de que la ley debe ser pareja para todos. No se pueden politizar estos asuntos. Obviamente, estamos al pendiente del respeto a los derechos humanos y en espera de que las instancias que determinan la culpabilidad o inocencia de una persona den a conocer el resultado de las investigaciones. Y lo que procede en cada caso”, precisa el legislador blanquiazul.
Claro que no se deben politizar estos asuntos de los llamados anarcos. Pero es lo primero que hacen sus promotores: victimizarlos, aunque esos jóvenes califican sus detenciones de atentado a la libertad de expresión y en nombre de esa libertad destrozan todo lo que pueden a su paso. Y les aplauden. ¡Ah, pero si interviene la autoridad, son llamados presos políticos! Y pobrecitos, hay que hacer una ley a modo para ponerlos en la calle y que estén listos para la siguiente manifestación. ¿Qué le parece? No les da pena. Porque la vergüenza no la conocen. ¿O me equivoco?
“Esa iniciativa que anunció Morena no prosperará. Recuerdo que cuando se reformó el Código Penal, hace poco más de dos años, el PRD era mayoría. Ahora estamos hablando de una ALDF plural: no habrá mayoriteo. Somos 66 legisladores y para que prospere se necesita mayoría absoluta. Ningún partido la tiene. Quieren una ley a modo. Pero eso no pasará. Debemos ser respetuosos de la ley y de las instituciones”, insiste el diputado Espina Miranda.
Queda claro que vicios del pasado no se repetirán: quien esté encarcelado y sea inocente quedará en libertad, pero quienes resulten responsables deberán asumir las consecuencias de sus actos, pues quien comete un delito paga por él. Y si los ciudadanos que delinquen responden por las faltas, ¿ellos por qué no? ¿Por ser activistas? ¿Por qué los protege un partido político? Ya es hora de aplicar la ley. ¡A todos por igual!
El bolso de Laura…
Y ahora le cuento que los golpes bajos están a la orden del día en el Tribunal Superior de Justicia del DF. Este lunes se reúne el pleno para conocer las propuestas de los aspirantes a encabezar el organismo. El magistrado a vencer es Édgar Elías Azar, actual presidente y quien va por tres años más. Los magistrados Rafael Guerra y Eduardo Guerrero van con todo contra él, pero se comenta que este tiene todo a su favor para continuar. La decisión se conocerá el próximo 4 de noviembre. La sesión del pleno será pública, para que no queden dudas. ¿Será?... La que anda muy activa obsequiando despensitas muy modestas en la Delegación Cuauhtémoc es la esposa del Señor de las ligas, Dolores Padierna. Los miembros de los comités ciudadanos se preguntan qué hace en la delegación que (des)gobernó. Y con ese activismo. ¿A poco está en campaña para regresar lo que se llevó? ¿O pretende buscar lo que dejó?... Y Ricardo Monreal no sabe qué hacer con los regalitos que le dejan. ¡Suertudo!...