Sin duda pasarán con consenso las iniciativas: la del GDF que busca desvincular el salario mínimo de las multas y que, aun cuando se incremente, no haya afectación ni mucho menos inflación; y la del PAN que para apoyar a los empresarios propone la disminución de medio punto del impuesto sobre nómina, pues tendrán que absorber el aumento salarial y debe protegerse la generación de empleos.
“Estas iniciativas representan un avance si queremos aumentar el salario mínimo. Porque se creará una Unidad de Cuenta del DF que servirá para el cálculo de las sanciones económicas; tendrá un valor de 67.29 pesos. Esta unidad se irá actualizando cada año de acuerdo al índice inflacionario”, comenta el asambleísta Héctor Saúl Téllez, de Acción Nacional y presidente de la comisión de Hacienda.
“Así, vamos a desindexar, desvincular el salario mínimo de sanciones económicas. Porque al momento que se incremente el salario, tal como lo ha propuesto Acción Nacional y coincide con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, crecerían las multas. De ahí las ventajas de crear la Unidad de Cuenta que propone el jefe de Gobierno”, precisa el diputado local blanquiazul.
Este es el primer paso, pues el incremento al salario mínimo corresponde al gobierno federal: no es competencia de la Asamblea Legislativa. Por eso están a la espera. Ojalá no sea larga.
“La otra iniciativa propone reformar más de 50 leyes locales, pues si llegara a darse el incremento al salario mínimo sería excesiva la carga administrativa y financiera al sector empresarial; serían los patrones quienes absorberían el aumento. Y voltean a ver cuáles serían los incentivos, las exenciones, los apoyos para generar más fuentes de trabajo”, dice Téllez Hernández. Pues sí, como tendrán que pagar el aumento —no hay de otra— buscan compensar ese desembolso que no se esperaban. Y el caso no es que despidan a trabajadores, sino que otorguen más empleos.
Sensible a esa preocupación, dice el legislador blanquiazul, “Acción Nacional propone una reducción de medio punto al impuesto sobre nómina, que actualmente es de tres puntos y quedaría en 2.5, igual que en entidades como Puebla y otras colindantes con el DF, que equivale a casi mil 500 millones de pesos que dejaría de recaudar el gobierno capitalino”. Bueno, realmente no es muy alto el costo, siempre y cuando no aumenten otros impuestos para compensar. Ya ve cómo se las gastan, ¿verdad?
“El salario mínimo se estima que suba a más de 82 pesos, un alza de casi 20 pesos. Y consideramos que una forma de apoyar al empresariado es bajarle medio punto al impuesto sobre nómina. Acción Nacional no permitirá que haya aumentos en 2015”, reitera el diputado Téllez.
Bueno, eso dicen; pero a la mera hora ya ve que nos recetan otros incrementos. ¡Ojalá no sea así, pues!
El bolso de Laura…
Le cuento que por el recinto de Donceles hay nerviosismo con eso de que el presupuesto está en puerta. Los legisladores del partido del sol azteca pugnan por un incremento al Fondo de Capitalidad: de dos mil millones de pesos, solicitan que suba hasta siete mil millones. ¿Se los darán? Sí, cómo no. Con la caída del precio del petróleo bajan las participaciones federales. Y si no, al tiempo… Un tema interesante es la propuesta de que los inmuebles catalogados como monumentos históricos ¡no paguen impuesto predial! Y no es un privilegio, sino para que los propietarios los conserven en buen estado. El Centro Histórico tiene mil 436 edificios de ese tipo, pero esa exención no se encuentra en la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas…