Al adelantarse la temporada de lluvias este año se dejan ver los estragos en la Ciudad de México: los fuertes vientos provocan la caída de árboles poniendo en riesgo la vida de los transeúntes y hasta de vehículos en movimiento o estacionados, por lo que debe continuar el monitoreo constante de las zonas de riesgo, ya ve que para este año se pronostican 26 ciclones tropicales de consecuencias impredecibles.
“El Sistema de Aguas de la Ciudad de México retira diariamente 60 toneladas de basura de los puntos más vulnerables, como Zaragoza, Insurgentes, Periférico, Circuito Interior, Viaducto Tlalpan, Cien Metros, Oceanía, Boulevard de las Culturas y Reforma”, dice el asambleísta Samuel Rodríguez, del Partido Verde.
Pos sí, como siempre, la basura sigue siendo el problema porque tapa las coladeras y ello provoca inundaciones. Y la gente no toma conciencia de ello. ¿Qué hacer?
“El Distrito Federal tiene más de dos mil colonias. Empero, son 40 las que tienen mayor número de reportes de encharcamiento, como la zona escolar de la Delegación Gustavo A. Madero; Aztecas, de Venustiano Carranza; Santa Martha Acatitla, Ejército de Oriente y Vicente Guerrero, en Iztapalapa”, comenta el legislador.
El problema es cíclico, pues año con año estas colonias padecen la temporada de lluvias. Para mitigar los estragos se realizan desazolves por parte de la autoridad como medida preventiva. ¿Cómo ve?
Expone el diputado local Rodríguez Torres que “el GDF ha invertido 130 millones de pesos en desazolve y limpieza para sanear las 17 presas que administra, con el propósito de evitar inundaciones graves en esta temporada. Por cierto que organizaciones meteorológicas internacionales advierten que declarado el fenómeno de El Niño provocará que tengamos un incremento de tormentas y ciclones por encima del promedio histórico”.
De hecho, existe un peligro latente para más de 40 mil personas que se encuentran asentadas en barrancas del Distrito Federal y enfrentan el riesgo de perder sus casas e incluso la vida, por lo que deben ser reubicadas, al menos temporalmente en esta época de lluvias.
Se trata de evitar desgracias. Y qué bueno, porque si no, ¡veremos!
El bolso de Laura…
No diga que yo se lo conté, pero en las manifestaciones de taxistas hay muchos intereses, según los que saben: desde políticos hasta económicos. Porque si fuera por el nuevo transporte que han tomado de bandera, pues el sol sale para todos, pero los dirigentes buscan poder.
Y estrangulando las vialidades da resultado: son profesionales de todo tipo de protesta y no pueden estar en contra de los taxis pirata porque ¡ellos los controlan! ¿Quién se atreve a decirles que no se puede?... Los vecinos de Lindavista estuvieron por la Asamblea Legislativa.
Demandan que a través del diputado Orlando Anaya González la Secretaría de Movilidad les informe sobre las modificaciones y adecuaciones a las vialidades por la operación de la Línea 6 del Metrobús.
Hasta la fecha ninguna autoridad los ha tomado en cuenta. ¿Cómo para qué?, diría un eslogan por ahí… Y los locatarios del Metro Hidalgo se quejan de que fueron desalojados, que sin más llegó un operativo para desocupar los locales comerciales ubicados en el interior de la estación y de una supuesta visita administrativa se convirtió en desalojo.
Clavaron tablas, dejaron adentro la mercancía y háganle como quieran. ¿Y el amparo que presentaron los locatarios? Bien, gracias…