En las elecciones que se celebrarán en junio próximo las candidaturas ciudadanas serán un fracaso porque los partidos políticos tuvieron miedo a perder sus privilegios y porque difícilmente los electores votarán por quienes no conocen, por quienes no están respaldados por una organización seria. Sin embargo, esas candidaturas se van a dar, pues se trata de una transición.
“Se necesita renovar o buscar un discurso más fresco. Candidatos con propuesta, con credibilidad. Y se van a dar las candidaturas independientes en algún momento en que los grupos ciudadanos se interesen en proponer candidatos apoyados por ellos”, dice convencida la asambleísta María de los Ángeles Moreno Uriegas.
“Nos estamos acercando a una situación en que habrá reversa. Y creo que para salvar esta democracia incipiente es necesario que la gente participe, que la ciudadanía real participe. Con candidatos con propuesta y credibilidad”, dice la legisladora del PRI.
Tiene razón. Tal vez los ciudadanos deben tomar conciencia, sí, de que pueden cambiar las cosas. Que los políticos existen por ellos y mientras los sostengan a cambio de dádivas seguiremos igual. Hay que despertar, ¡ya!
¿Los ciudadanos no tienen opciones? “No las buscan. Porque no protestan. No se inconforman. No exigen información. Hay que formar organizaciones de ciudadanos. No lo han hecho. Por eso van a fracasar las candidaturas ciudadanas. Y no porque los partidos no estén dispuestos a soltar lo que es suyo, sino porque no estamos acostumbrados a una presencia ciudadana sin partidos”, dice la diputada Moreno Uriegas.
Ciertamente, no es fácil. Se presta para muchas cosas. Pero hay que empezar. Renovar la democracia. Después de 40 años de construir un sistema de partidos ahora queremos entrar a las candidaturas individuales, independientes, pero no hay costumbre ni condiciones. Se requiere formar una estructura, hay que formar ciudadanía, hay que formar organizaciones ciudadanas… Y eso cuesta.
El bolso de Laura…
No diga que yo se lo conté, pero se pospuso la sesión de la Comisión Permanente del miércoles porque ¡no hubo quórum! Solo llegaron cuatro legisladores. ¿Los demás? Buscando alguna candidatura pa’ no quedarse sin chamba. Y como lo primero es lo primero… Ah, y los que ya tienen una candidatura están buscando la manera de desprestigiar la gestión del funcionario al que aspiran suceder.
Tal es el caso de la diputada del PRD, Dinorah Pizano, quien va con todo contra el delegado de Benito Juárez, demarcación que aspira a gobernar. A ver si le funciona. Ya ve que es coto del blanquiazul. ¿La perderá? Lo sabremos en su momento, claro…
Dicen los que saben que en el Distrito Federal operan 371 gasolineras y conforme a la extensión territorial de la ciudad debería haber 305. O sea, hay 66 de más, aunque desde 2011 se emitió una recomendación para que las delegaciones con excedentes negaran las autorizaciones para la operación de esos establecimientos. Lo más grave es que no cumplen con la distancia mínima entre despachadores o tanques de combustibles y predios destinados a vivienda, advierte la diputada del PT, Miriam Saldaña…