Blindado el recinto Legislativo de San Lázaro por la amenaza de los maestros, este domingo se lleva a cabo la apertura del primer periodo del segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura, en la que habrá reformas trascendentes para el futuro del país (energética, fiscal y hacendaria), se conformará el presupuesto para el año próximo, se ha de concluir la reforma educativa...
Por todo ello se avecina una intensa actividad. Y se advierte enrarecido el ambiente. Dígame si no, con los profesores en la calle. ¿Hasta cuándo? ¡Nadie sabe! El diputado del PRD Miguel Alonso Raya dice que “el movimiento está entrampado”, pero reconoce la necesidad de legislar los temas que acordaron en su plenaria, como la “reforma energética y la hacendaria, por razones obvias: si no hay recursos, no hay crecimiento”. Tiene razón, pero no todos piensan como él. Pronto lo veremos.
Otro de los puntos que se discutirán en este período ordinario de sesiones es el relativo a “las reformas de las cartas ciudadanas y las reformas político-electorales. También veremos lo de seguridad. Aquí nos concentraremos. Y con todo lo que tiene que ver con el presupuesto, la revisión de su aplicación, para propiciar la generación de empleos y crecimiento económico”, expone el legislador del sol azteca.
¡Qué bueno! Para ellos es prioritario el referéndum. Lo quieren aplicar con la reforma energética. Pero sabe que si no hay reforma, ¿de dónde saldrá para llevar más dinero a la educación?
“No puedo saber qué (reforma) pase o no. Estamos dispuestos a debatir, a buscar consensos. Pensamos que debe haber cambio de régimen. Decidir si hay jefe de gabinete o gobiernos de coalición. Son parte de los temas que queremos atender. También los topes de campaña, prohibir los utilitarios, las cosas que se prestan a la transa de malgastar dinero…” dice el diputado Raya. Pues sí, pero, ¿a poco no todos gastan? Se van a cerrar los flujos que les llegan sabrá de dónde. Mire, hay que esperar el debate. Pa’ qué adelantarnos.
“No estamos en contra de la reelección. Debe ir junto con la segunda vuelta para la elección presidencial. La revocación de mandato debe ir, si hay reelección. Y las cartas ciudadanas deben concederle a estos el referéndum”, precisa el legislador. ¿Los ciudadanos estarán preparados para esto? Quién sabe. Habrá que preguntarles si saben de qué se trata, ¿verdad? La mayoría no tiene idea. ¿O me equivoco?
El bolso de Laura…
Ahora le cuento que por la nueva sede senatorial se comenta que lo que desató la ira de los maestros disidentes es que los panistas y el secretario de Educación acordaron acelerar la aprobación de las leyes secundarias en paquete. Que los tricolores estuvieron de acuerdo. Esto con los resultados que todos sabemos. ¿Será?... También se comenta por el mismo rumbo que esa decisión del secretario Emilio Chuayfett le puede costar la cartera. Tómelo con reserva, pero los que saben dicen que ya se perfila sustituto para la silla de Vasconcelos y Torres Bodet. ¡Hay que esperar!... Y por el recinto legislativo de San Lázaro comentan los enterados que ya se sabe quién financia el movimiento de los disidentes, que llevan gastados más de mil millones de pesos y lo que falta. Que no les interesa la reforma educativa, que su tarea es la desestabilización. Y que parece que hay fuego amigo. Mire nomás. ¡Qué sorpresa!...