La Asamblea Legislativa tiene un gran pendiente: el presupuesto del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), que más que un presupuesto requiere un compromiso. Con el presupuesto de un año nunca se resolverá el problema de abastecimiento del vital líquido, ni las emergencias, porque el personal es insuficiente.
“La ciudad es un gran reto, por la cuenca en que está asentada, y hay que asumirlo porque hay que llevar agua a nueve millones de habitantes; y a cinco millones de población flotante que a diario tiene que abastecer la ciudad, y hay que hacer frente a todo tipo de situaciones en esta temporada de lluvias”, dice la diputada de Acción Nacional Wendy González Urrutia, presidenta de la Comisión del Agua de la Asamblea Legislativa.
Sí que está complicada la situación del organismo de agua: el presupuesto que necesita es muy elevado —y esto para paliar lo más urgente—, ya que las acciones de limpieza que realiza una vez al año de retiro de basura en las presas no se puede hacer con mayor frecuencia. Y no porque no quieran sino porque el personal asignado es el mismo que realiza el mantenimiento constante al drenaje; no hay recursos para más personal. Increíble, ¿verdad?
“La situación que vive la ciudad por los hundimientos diferenciales está relacionada con la edad de la red hidráulica, por lo que se tienen que hacer enormes esfuerzos mientras no haya un proyecto a corto, mediano y largo plazo. Y con la presentación de la Ley de Sustentabilidad Hídrica, que derogaría la Ley de Aguas de la Ciudad de México, se podría generar una alternativa y aprovechar el agua de lluvia en la temporada sería un alivio para un buen número de familias”, sostiene la legisladora durante la comparecencia del director de Sacmex, Ramón Aguirre.
En meses recientes se han abierto enormes socavones que han afectado casas habitación en diferentes delegaciones de la ciudad y estos propician principalmente las fugas de agua, ya que los tubos se rompen y aunque se arreglen al poco tiempo se repiten las fugas. Son viejos, tienen un promedio de vida de 50 años. Incluso existen interconectores que datan de la época porfiriana. ¿Cómo ve?
Pendiente
En su comparecencia el ingeniero Ramón Aguirre dejó sobre la mesa “que la Asamblea Legislativa tiene una tarea pendiente respecto del presupuesto que demanda el Sacmex, porque más que un plan anual necesitamos un compromiso a largo plazo. No es posible resolver el problema del agua con el presupuesto de un solo año, por lo que es indispensable una reunión para hablar sobre el financiamiento”.
Tiene razón. Nadie ignora que los recursos a este organismo solo se verán reflejados en un mejor servicio en la demanda de ese vital líquido; pero son de miles y miles de millones que no lucen, no se ven, pero que es urgente tomar en cuenta para evitar que se presente en la red una emergencia. ¿Se imagina que se queden sin agua varias delegaciones? ¡Ni pensarlo!
“El ingeniero Ramón Aguirre fue convocado por la Comisión de Gobierno para informarnos de la estrategia que el Sistema de Aguas tiene en marcha para esta temporada de lluvias. Es por eso que informó sobre el mantenimiento al drenaje, el problema de la basura que se acumula en los ductos, así como la construcción e invasión de terrenos cerca a las presas que impiden que funcionen como vasos reguladores de la precipitación pluvial, y la necesidad de revisar las barrancas”, comenta la presidenta de la Comisión del Agua.
¡Qué bueno!, porque las lluvias han provocado muchos encharcamientos e inundaciones en algunas delegaciones, que principalmente se deben a las hojas de los árboles, las bolsas de plástico y hasta trapos que tapan las coladeras, ya que la gente tira la basura en la calle y luego la autoridad tiene que acudir en su auxilio. No hay de otra, pero sabemos que se podría evitar si no tiraran la basura en la calle. ¿O me equivoco?
El bolso de Laura…
Y el que estaba a punto de no cumplir ni un año al frente de la coordinación del grupo parlamentario de Morena es César Cravioto. Realmente la fracción está dividida y no quieren a su coordinador. En cualquier momento lo destituyen. Se dice que los ha hecho perder recursos a que tenían derecho, y eso no se perdona. ¿Será?... Tómelo con reserva, pero los robos en el Metro subieron con respecto del año pasado. El problema se presenta también en los microbuses, Tren ligero, Trolebús y el servicio que presta RTP, por lo que la Comisión de Seguridad Pública estima que los citados medios de transporte son un verdadero problema de inseguridad. Por esa razón exige no solo mejor servicio, conductores capacitados, sino la renovación del parque vehicular, que tenga videocámaras conectadas al C5 para tratar de abatir los índices de robo. ¿Lo lograrán?