Tras largos días de discusión la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el presupuesto para 2015: no habrá aumento de impuestos; tampoco se crearán nuevos; habrá una recaudación local de 169 mil 222.623 pesos, cantidad superior a la propuesta por el jefe de Gobierno; se destinará en su mayor parte a justicia, salud, vivienda, ciencia y tecnología. ¡Qué bueno!
Es un alivio que no vaya a haber más gravámenes, aunque era de esperarse, pues estamos en año electoral.
Los legisladores modificaron la meta de recaudación de mil 400 millones de pesos a 169 mil millones para garantizar “que tanto la administración pública como los órganos de gobierno autónomos cuenten con recursos para cumplir las demandas de los capitalinos”, dice el asambleísta Manuel Granados Covarrubias, del PRD y presidente de la comisión de Gobierno de la ALDF.
No cabe duda de que se aplicaron los legisladores y podemos esperar mejores servicios, así como menos inseguridad.
“Los recursos federales para el año entrante se estiman en 78 mil 73.9 millones de pesos, l.2% más que este año. De esa cantidad, 57 mil 470 millones de pesos corresponden a las participaciones que desde el año pasado se le destinaron al DF para ejercer en 2014”, explica Granados. O sea que para 2015 también darán al gobierno local más recursos y, por supuesto, las delegaciones políticas recibirán más presupuesto. ¿Qué tal?
El diputado Héctor Saúl Téllez, del Partido Acción Nacional y presidente de la comisión de Hacienda, consideró “histórico que los asambleístas incrementaran la recaudación de impuestos en 20%, porque esto en términos reales significa un aumento de más de 30 mil millones de pesos. Claro, en comparación a 2011”. Tiene razón: son recursos importantes. Y lo que esta ciudad necesita es inversión. Tapar baches. Muchos baches, pues.
“El presupuesto privilegia el rubro educativo, que recibirá recursos por seis mil 46 millones de pesos. Y pretende elevar la calidad educativa, así como la provisión de útiles y uniformes escolares”, expone a su vez el presidente de la comisión de Gobierno.
Esperemos que se haya repartido equitativamente a las delegaciones. Ya ve que nadie queda satisfecho y siempre hay inconformidad. Pero parece que hay para todos. De todos los colores, pues.
El bolso de Laura…
El comentario recurrente por el recinto de Donceles fue la designación de Hiram Almeida como nuevo secretario de Seguridad Pública del DF. Acción Nacional le dará el beneficio de la duda, porque hay muchos pendientes en este rubro. Ya ve que la percepción negativa de la ciudadanía en esta materia se ha incrementado frente a casos como los del Ajusco, secuestros, extorsiones, cobro de piso... Otro comentario recurrente entre los legisladores es la clonación de patrullas que facilita la falta de placas para esos vehículos, pues quienes se dedican a delinquir se aprovechan para cometer todo tipo de delitos vestidos de policías. Ya ve que no es difícil. Y con impunidad cometen todo tipo de ilícitos… Y esos malosos que nunca faltan comentan que el director del Metro, Joel Ortega, no ha cumplido: sigue apoyando a vagoneros y estos continúan en los trenes. ¿Por qué?...