MÁS PRESUPUESTO

“La CDMX es presente y futuro para más de ocho millones de personas”.

PRESUPUESTO CDMX - CLAUDIA SHEINBAUM
Laura Quintero
Columnas
Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México solicitó al Congreso local un presupuesto para el año próximo de 248 mil 415.1 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6.2% respecto de 2022. De ahí, 6.2% se distribuirá entre las 16 demarcaciones territoriales.

Así lo establece el documento que entregó el miércoles la secretaria de Administración y Finanzas capitalina, Luz Elena González, al presidente de la Mesa Directiva, diputado Fausto Manuel Zamorano, del PRI. ¿Alcanzará?

Enseguida se hizo entrega de las iniciativas de ley a la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista Valentina Batres, que junto con la Comisión de Hacienda en breve iniciará el análisis del Paquete Económico para luego, a más tardar en dos o tres semanas, discutirlo en el pleno.

La secretaria González, al entregar el paquete, mencionó que “al cumplir con esta responsabilidad inicia el proceso de discusión en cumplimiento con la Constitución local y quedo en espera de las reglas y pautas que el Congreso capitalino dictamine para la evaluación y discusión del mismo”.

El gasto proyectado destina 3.9% al servicio de la deuda pública y 3.7% al pago de pensiones de las Cajas de Previsión de la Policía Auxiliar, Policía Preventiva y Trabajadores a Lista de Raya. “Descontando el recurso equivalente a estas dos obligaciones de la ciudad, el presupuesto crecería en 4.1%”, explicó la funcionaria.

Destacó que “dado que la CDMX es presente y futuro para más de ocho millones de personas que residen o transitan en ella, las soluciones para los principales problemas que la han aquejado históricamente deben encontrarse en la propia vida de la ciudad”.

En este sentido, puntualizó, “atender la necesidad de vivienda de la población residente y promover un desarrollo urbano incluyente que disminuya las desigualdades, fomente la vivienda social y el espacio, es una prioridad para esta administración”, entre otras políticas públicas.

Batres dijo a su vez que el paquete económico “este año contiene la propuesta de actualización del Código Fiscal, de la ley de Ingresos y la Propuesta de Egresos para 2023, mismas que se analizarán en comisiones unidas. Y tengo la certeza de que este paquete económico contiene buenas noticias para la Ciudad de México al estar orientado a la recuperación económica después de la pandemia”.

El bolso de Laura…

Ahora le cuento que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro sigue dando dolores de cabeza. El miércoles fue un caos en varias líneas y no hay semana en que no se presente un percance. Claro, la más lamentable hasta ahora es la Línea 12, que no se sabe cuándo volverá a operar. ¿Cuándo dejará el gobierno a un lado la pobreza franciscana y destinará recursos para mantenimiento, antes de que suceda otro accidente de graves consecuencias?... Como que a los alcaldes de Morena no se les da la transparencia de los recursos que manejan. Al de Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil, menos, por lo que a través de un punto de acuerdo le solicitan que aclare los recursos del Programa Impulso Social, que apoya a padres y madres solteras, puesto que su alcance tanto en 2021 como en 2022 fue mucho menor, ¡pero con el mismo presupuesto!...

×