Presupuesto

El gobierno de la CDMX tendrá que manejar escrupulosamente los recursos de acuerdo a la nueva Ley de Transparencia

Pago de predial
Foto: Cuarto Oscuro
Laura Quintero
Columnas
Compartir

La hacienda pública de la ciudad es bastante sólida y una de las que menos depende de los recursos federales, por lo cual se estima que para 2017 se apruebe un presupuesto de 230 mil millones de pesos, es decir, casi 50 mil millones más que este año, gracias a que su recaudación ha aumentado y ello permitirá salir adelante a pesar de la situación económica.

“No tendremos una reducción drástica. O mejor dicho, no hay recorte. Prácticamente estamos tablas, porque los rubros de los ramos 28 y 33 traen un ligero incremento; no mucho, pero aumenta. En el ramo 28, que corresponde a las participaciones federales, fue de 134 mil millones este año pasado y para el próximo viene por más de 135 mil millones. El ramo 33, en tanto, fue de 73 mil millones y para 2017 será de 81 mil millones de pesos”, dice el asambleísta Andrés Atayde Rubiolo, presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF.

Pues como verán no hay recortes. Y si bien no es mucho el aumento, sí le están dando algo más a la ciudad, por lo que deberá haber un estricto manejo de los recursos. Y gracias a la buena recaudación que existe no le va a ir mal a los capitalinos el año próximo. Qué bueno.

“Donde sí hay un brusco recorte es en el ramo 23: este año fue de diez mil millones y para 2017 viene en cero, porque ahora está el Fondo de Capitalidad. Ahí el año pasado nos dieron cuatro mil millones y para este se esperaba un aumento de 500 millones. No es así. Sin embargo, estamos seguros de que en la Cámara de Diputados nos darán algo: no pueden castigar tanto a la ciudad, puesto que por ser la capital del país concentramos una serie de servicios a millones de personas que a diario vienen a trabajar de entidades vecinas”, puntualiza el legislador de Acción Nacional.

Tal vez conscientes de los servicios subsidiados que a diario se otorgan a esas personas que viven en estados vecinos y trabajan en el DF, prácticamente no le pasaron las tijeras al presupuesto. Al quedar con ligeros incrementos, y con lo que le den al ramo 23, el Gobierno de la CDMX no tendrá tantos problemas. ¿O cómo ve?

“En 2015, por concepto de impuesto predial, se recaudaron 14 mil millones de pesos, cuando se habían estimado once mil millones, así que fue 23% más; mientras que por tenencias se estimó un aproximado de dos mil 800 millones y se obtuvieron seis mil millones de pesos, o sea, 113% más”, puntualiza el presidente de la Comisión de Hacienda.

“Los ingresos de la ciudad, lejos de ir cayendo, van para arriba: el año pasado hubo un superávit de 45 mil millones de pesos, que se gastaron de manera discrecional. Situación que queremos que cambie, para que esos recursos se manejen con mayor transparencia”, agrega el diputado Atayde Rubiolo.

No hay duda: el gobierno tendrá que manejar escrupulosamente los recursos de acuerdo a la nueva Ley de Transparencia. ¡Por supuesto!

El bolso de Laura…

Y no vaya a decir que yo se lo conté, pero se dice que la Constitución Política de la Ciudad de México pudiera no estar lista en los tiempos señalados: las comisiones casi no trabajan; los diputados asisten un rato y se salen de las sesiones; otros no van; cuatro ya dejaron el cargo porque tienen otras actividades y no pueden asistir… ¿Será que la falta de recursos ha sido un impedimento? ¡No lo dude!... Hay preocupación por algún recorte a los programas sociales, pero dicen los que saben que no habrá tal: los programas son intocables… Y bueno la ALDF aprobó la creación del Instituto de Atención Animal, cuyo objetivo es generar políticas públicas y atender a los animales de compañía. Se establecerá un registro y se pretende una encuesta para saber aproximadamente el número de animales de calle. Actualmente se estima en cuatro millones, tomando en cuenta hasta a las aves. Todo para disminuir la contaminación por heces fecales, que representa un problema grave de salud pública…