En el Presupuesto del GDF para 2016 se dio prioridad en la asignación de recursos a programas sociales, obra pública, salud y educación, sin descuidar a la movilidad, mientras que se premió a las delegaciones políticas, sobre todo aquellas que manejan adecuadamente los recursos y no tuvieron subejercicios.
“Hoy fue más fácil llegar a acuerdos. Con sus asegures, pero el presupuesto tendrá más recursos: de 177 mil millones de pesos, se va a 181 mil millones, lo que permitirá mejorar los servicios públicos y de movilidad en la ciudad”, estableció el asambleísta por Acción Nacional, Andrés Atayde Rubiolo, presidente de la Comisión de Hacienda.
Esto quiere decir que trabajaron sin distingos de colores, sin filias ni fobias, porque solo así los ciudadanos salieron ganando. Ya era tiempo de pensar en ellos, ¿eh?
Otra coincidencia que tuvo la comisión fue “beneficiar a todas aquellas delegaciones que manejaron eficientemente sus gastos, aquellas que no tuvieron subejercicios y se preocupan por transparentar los recursos que les son asignados. Y también se reorientaron varias partidas a rubros como seguridad pública y otros”, dice el legislador blanquiazul.
Es de esperar que los delegados correspondan a la confianza de los legisladores: que la rendición de cuentas sea clara y precisa, como establece la norma. ¿Qué les cuesta, pues?
“No importa el color que tenga cada una de las delegaciones. Son las que atienden en primera instancia las quejas de los ciudadanos, donde exponen sus necesidades del día a día. Por eso era necesario impulsar su fortalecimiento, aunque fuera en 20%, equitativo, porque no todas tienen las mismas necesidades”, sostuvo el legislador. Qué bueno, porque no es lo mismo Cuajimalpa que Iztapalapa, ¿verdad?
El diputado del PRD Víctor Hugo Romo Guerra, en una iniciativa con proyecto de decreto, solicitó “facultar a las delegaciones, en convenio con el gobierno local, para cobrar la cartera vencida de los impuestos de la ciudad, porque de esta manera obtendrían mayores recursos”.
Es interesante, porque los jefes delegacionales que están más cerca de los ciudadanos podrían hacer esa labor, con lo que se incrementaría la recaudación que debe redundar en beneficio de las colonias. ¿Qué le parece?
El bolso de Laura…
Y en la ALDF van por disminuir los plazos de revisión de la Cuenta Pública: al acortar los plazos, hay tiempo para garantizar el resarcimiento y, sobre todo, para fincar responsabilidades de manera oportuna por delitos de uso indebido de recursos públicos…
Hay preocupación en la delegación Gustavo A. Madero, ya que 26 edificios muestran riesgo de desplomarse, sea por hundimientos o excesiva extracción de agua del subsuelo. Se trata de la Unidad Habitacional Lindavista-Vallejo. Y son más de mil 500 personas las que viven angustiadas por la situación de sus viviendas. Ya varias unidades de ese rumbo están en la misma situación. Habrá que atender la situación antes de lamentar un accidente…
El Partido Verde, a través de su coordinador, Xavier López Adame, propuso que el Programa de Registro de Animales de Compañía en la Ciudad de México suba a rango de ley, con el objeto de que las mascotas reciban un trato digno desde que se adquieren hasta su muerte. Es justo que los animales domésticos tengan una estancia, trato, alimentación, alojamiento y derechos de atención médica con dignidad… Y a todos nuestros lectores les deseamos ¡una feliz Navidad!