Pues sí, como se esperaba, los diputados asumirán su facultad para legislar sobre empréstitos de toda índole y presupuesto, y la minuta sobre deuda de los estados, que les llegó de la cámara alta, la asumirán como una iniciativa: modificarán y ajustarán según su criterio y la devolverán al Senado como cámara revisora.
Esto no cayó nada bien en las bancadas del Senado: es un abuso, según los representantes del pacto federal, y se lo van a cobrar.
El senador Miguel Barbosa Huerta, del PRD, dice que “que es un abuso y es mal trato en la relación entre cámaras”. Los diputados “están asumiendo como válida la interpretación de que el Senado no tiene facultades para legislar en materia de empréstitos. Y nosotros hemos acreditado que sí”.
Pos mire usté, el que se lleva se aguanta. Y en este caso el que puede salir perdiendo es el país. No los legisladores. Ya ve que los senadores solicitaron fe de erratas a los diputados con la minuta del fuero. Se la regresaron y, corregida la omisión, enviaron nuevamente la minuta. No la aprobaron, vaya a saber por qué. ¿O sí se sabe? El caso es que en momentos de egos y protagonismos siempre hay un perdedor. Y es una lástima.
Se dice que la deuda de estados y municipios aumentó en 130% en el último año, pero no explican de dónde salen las cifras. En este contexto, el senador Barbosa Huerta expone que “son muchos los criterios. Participaron el Senado y la Secretaría de Hacienda. Se tomaron en cuenta informes de ingreso y capacidad de pago de todos los estados y municipios”. Y precisa que “el endeudamiento, como está, ya no lo regulas: lo resuelves”.
Sí, es cierto. ¿Cómo lo van a resolver? ¿Quién va a pagar? ¿De dónde saldrán los recursos? ¿A poco, como siempre, de las arcas públicas? Pues, vaya usted a saber. Ya veremos más adelante.
Esta minuta fue turnada a la comisión de Puntos Constitucionales en la última sesión del pleno. No sabían qué hacer con ella. “¡Hay que regresarla!”, era el clamor general. Finalmente, se le dio trámite. Reunida la comisión este lunes pasado, se propuso: reformar y adicionar los artículos 25, 74, 79, 108, 116 y 117 de la Constitución y, muy magnánimos, los representantes populares acordaron retomar parte del contenido de la minuta aprobada por el Senado en abril pasado.
¿Qué le parece? Se los dijeron a tiempo. No quisieron escuchar. Ahí está el resultado.
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que por la nueva sede senatorial se comenta que habrá pronto período extraordinario de sesiones. Pero los malosos que nunca faltan dicen que no hay condiciones, que los partidos de oposición quieren encarecer el costo de esa decisión. ¿Usted lo cree?... Por el mismo rumbo se rumora que habrá reformas a la seguridad social, que será de acuerdo a la reforma fiscal y hacendaria. El tema más espinoso: el aumento de la edad para jubilaciones. Se argumenta que al aumentar la expectativa de vida, pos ya no se podrán pensionar o jubilar a los 45 años, que eso tiene en aprietos a Pemex, pues ya no puede con sus pasivos de pensiones. ¡Eso es cierto! Rebasan el billón de pesos…. Otro rumor que corre por el rumbo de San Lázaro y debe tomar con reserva es que la llamada izquierda pagó las multas de los maestros que fueron detenidos y llevados a una cárcel de alta seguridad. Claro, previa negociación con el gobierno. ¿Será?... No cabe duda que quien ha sido diputado y concluye su gestión no deja de añorar ese sagrado recinto. Es el caso del ex diputado Cruz López Aguilar, quien el pasado lunes anduvo por esos rumbos, saludando a los amigos y conocidos. Actualmente se desempeña como procurador agrario pero, ¡no es lo mismo! ¿O sí?...