“CADA MUJER TIENE SU PROPIA TRINCHERA”

Lo Que Yo Quiero con Luna Marcela Nathaya

119965193-Luna Marcela Nathaya.jpg
Martha Mejía
Columnas
Share

Luna Marcela Nathaya, feminista, estudiante de Sicología, tallerista especialista en género, creadora de la revista digital Brujas y cocreadora de Malintzin Instituto de la Mujer, platica en entrevista sobre la lucha feminista y sus diferentes trincheras.

—¿Qué es el movimiento feminista?

—Para mí el movimiento feminista se trata de lucha y visibilidad. Las mujeres tenemos habilidades y merecemos respeto. Hemos sufrido violencia por el simple hecho de ser mujeres y el movimiento feminista viene a darnos escenarios, voz, manos y pies para movernos en este sistema patriarcal.

En este sentido, puntualiza, “me gusta mucho la fuerza con la que algunas activistas salen a las calles y de manera simbólica y muy metafórica rompen una estructura y un sistema. Obviamente para crear algo nuevo hay que destruir estructuras. Para cimentar este progreso que se busca se tiene que luchar. Y esto justamente es lo que propone el movimiento. Todo esto me causa admiración y respeto, porque al fin y al cabo hay que tener valor para salir y gritar ‘he sido víctima’, ‘no me gusta tal cosa y quiero que tengamos derechos’. Y eso justamente me provoca.

—¿Qué es el patriarcado y qué papel juega respecto del feminismo?

—Es un sistema donde se posiciona al hombre con todos los privilegios. Es un sistema donde el alfa, el que gana, el líder, es solamente ese hombre blanco, heterosexual. Entonces todos los que no somos hombres, blancos y heterosexuales, somos víctimas, porque él es único con acceso a los privilegios.

—¿Eres activista?

—No. Es otra mi manera de luchar. Soy estudiante de Sicología y desde mi labor como tallerista hago mi lucha: agregar la perspectiva de género en lo que enseño y compartirlo a través de mis plataformas, mi conocimiento; dar herramientas para que desde un nivel micro individual pueda crear cada una su lucha. En este sentido creo que cada mujer tiene su propia trinchera, su espacio y sus armas para hacerlo y contribuir con este movimiento. Tal vez hay mujeres que no se reconocen como feministas o activistas, pero sí hacen su lucha porque buscan su propia libertad. Y creo que por simple naturaleza buscamos ese bienestar para todas.

Todos ganan

—¿Qué es lo más urgente por resolver en cuanto a la violencia de género?

—El tema del abuso sexual infantil es uno de los más fuertes y urgentes por atender debido al tabú que hay sobre la sexualidad en general y esa opresión sexual que hay respecto de nosotras. Esa es una de las principales luchas de esta Cuarta Ola Feminista. Le da voz para empoderar no solamente a mujeres sino también a niñas que desde muy temprana edad sufren de una violencia terrible.

Son casos, añade Nathaya, “muy lastimosos que repercuten en toda la identidad de una mujer. Tal vez sufrió esa agresión a los tres o cuatro años, pero ahora como mujer de 30, 40 o 50 años le sigue moviendo, doliendo y limita toda su vida, desde sus habilidades hasta su autoconcepto. Entonces desde ahí es justamente donde se debe trabajar: desde el autoconocimiento y la autoexploración, para poder reivindicarnos como individuos. Mi recomendación es buscar una terapia con perspectiva de género que te ayude y te permita liberar cargas. En algunos casos se recurre a especialistas que más bien revictimizan o violentan. Creo que lo básico es tener un tratamiento con perspectiva de género”.

—¿Cuál es la recomendación para enfrentar y prevenir la violencia de género?

—La solución es justo este movimiento. Las mujeres tenemos mucho que exigir y por qué luchar. El movimiento feminista, que a muchos y a muchas les da miedo, viene realmente a proponer igualdad, equidad, pero sobre todo busca menos violencia para todos y todas. Definitivamente sale ganando también el género masculino, pero no se ha entendido aún de esa manera.

×