“CONECTADAS PARA CERRAR BRECHAS DE GÉNERO EN TECNOLOGÍA”

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-6.png
Columnas
Share

Adriana Prieto Gaspar de Alba, activista, maestra en Administración y Emprendimiento Social, platica sobre la importancia de cerrar la brecha de género digital y empoderar a niñas y adolescentes en el mundo STEM (por las siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

—¿En qué consiste la brecha digital por razones de género?

—Te doy un dato espeluznante: solo a 0.5% de niñas de 15 años en el país le interesa el tema tecnológico, mientras que varones del mismo rango de edad muestran un interés de 5%. Desde ahí empieza esta lejanía al mundo STEM.

Otro dato interesante, este a nivel mundial: “Solo 3% de mujeres estudian la carrera de Ciencias de la Información, mientras que solo 35% se interesa por materias que implica STEM. Entonces, por donde lo veas la brecha de género está muy marcada. De ahí que Conectadas se enfoca en niñas y jóvenes de 14 a 18 años para que empecemos a surcar este interés en las niñas por materias consideradas históricamente para hombres”.

—¿Qué es Conectadas?

—Se trata de un programa online y gratuito que lanza Mercado Libre junto con la ONG argentina Chicas en Tecnología en busca de reducir la brecha de género en niñas y mujeres de 14 a 18 años en el mundo STEM. En 2021 participaron alrededor de mil 240 niñas; este año queremos que participen mil 400 en seis países de América Latina. La convocatoria para esta quinta edición estará abierta hasta el 28 de agosto en México, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

Lo que hacen, dice Prieto, es “reunir a chicas que con la guía y acompañamiento de mentoras tecnológicas desarrollan habilidades para asumir un rol activo en el uso y creación de tecnología; trabajan en equipo con compañeras de diversas edades y países. Además conocen a mujeres de la industria y sus trayectorias académicas y profesionales, participan en paneles, talleres y charlas”.

En este sentido “Conectadas, que es un programa latinoamericano muy ameno, puede ser un excelente acercamiento al mundo de la tecnología y STEM, ya sea para que las niñas y jóvenes tomen más adelante una decisión de carrera o para que se quiten ideas y mitos de que esas materias son para los niños y para que se empoderen, porque la tecnología también sirve para empoderar”.

Inclusivo

—¿Qué resultados obtienen?

—Luego de finalizar el programa 81% de las graduadas afirma que tiene una visión más clara de lo que quiere hacer de su futuro laboral y académico, y 91% comparte que le interesa investigar temas de tecnología. Durante 2021 participaron chicas de 380 localidades de la región.

Algo importante que resaltar “es que en el programa no hay ganadoras o perdedoras, esto para fomentar y demostrar que el mundo de la tecnología es para todas; de ahí que sea un programa muy inclusivo”.

Añade que se han desarrollado muchos proyectos muy interesantes, algunos sobre salud mental y bienestar animal. Y “estos proyectos los puede ejecutar la niña que está en México, la que está en Perú o la que se ubica en Uruguay. Al final creo que los proyectos son un pretexto para fomentar un liderazgo colectivo en las niñas”.

El programa dura alrededor de seis semanas y es de 35 horas. Lo único que se requiere es “que las chicas tengan un dispositivo para que se puedan conectar (laptop, celular, tablet) y mucha disposición y compromiso. En Conectadas estamos seguras de que no se arrepentirán de participar en esta experiencia”.

×