No deja de llamar la atención que los diputados de Morena se nieguen a la creación de una comisión especial para que desde el Congreso se investigue el accidente de la Línea 12 del Metro en que perdieron la vida 26 personas y más de 80 quedaron heridas: la ciudadanía quiere saber la verdad de los hechos que enlutaron a tantas familias y qué mejor que sus representantes populares para apoyarla. Pero estos pareciera que tratan de encubrir la verdad.
“Por tercera ocasión los legisladores de Morena y sus aliados negaron esa petición a las víctimas del accidente, pero este no puede quedar en el olvido. Por eso insistimos en la necesidad de la creación de la comisión, porque se trata de conocer la responsabilidad de cada quien en este lamentable suceso”, dice el diputado Christian Von Roehrich, coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional.
Tiene razón: las familias de los fallecidos claman por justicia para sus seres queridos. Es lo menos que pueden demandar. Pero los ciudadanos en general no solo piden justicia sino que se llegue a los verdaderos responsables. ¿Por qué la opacidad?
“Con los votos en contra de Morena en la sesión del lunes pasado para constituir esta comisión de investigación y avanzar en la comparecencia inmediata de la directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía, el gobierno no da seguridad a los ciudadanos de un transporte público digno y sobre todo seguro. Nos preocupan tanto el silencio del gobierno como la complicidad de Morena para tapar a los verdaderos culpables de esta tragedia cuando la verdad y la justicia tienen que ser improrrogables”, advierte Von Roehrich.
Vaya que resulta inexplicable la actitud asumida por el grupo mayoritario en el Congreso local por proteger a la directora del Metro para evitar las respuestas que ella conoce y todo indica nunca dirá. Qué lástima, ¿verdad?
“La Línea 12 tiene nueve años con fallas muy graves, plagadas de irregularidades. Costó 26 mil millones de pesos, con un sobrecosto de 60%. La Auditoría Superior de la Federación hizo en su momento señalamientos sobre defectos y fallas en toda la red en Tláhuac. Hubo once mil fallas en pagos, suspensión de servicios, se reservó toda la información y eso es corrupción”, recuerda el coordinador de los albiazules.
Tristemente es cierto. Desde el inicio de la flamante Línea Dorada hubo muchas fallas. Estuvo en reparación y sin servicio poco más de dos años. Se sabe que esa revisión no incluyó el tramo elevado, por razones que se desconocen. Y ahora hay que esperar a que expertos extranjeros ofrezcan el resultado del peritaje. ¿Sabremos las causas del accidente? Quién sabe.
El bolso de Laura…
Ahora le cuento que el diputado del sol azteca Jorge Gaviño Ambriz, quien fue presidente de la Comisión Especial que se creó en el Congreso cuando el anterior accidente y luego director del Metro, está dispuesto a debatir en el Senado de la República. No le hacen caso. Pero dicen los que saben que tiene muchos documentos guardados que nadie quiere que se ventilen, que mejor los siga guardando… El Partido Verde de la Ciudad de México reconoce que la alcaldía de Cuajimalpa es un pulmón de la ciudad, por lo que preocupa que sus habitantes no cuenten con agua. Durante su campaña política los candidatos Jesús Sesma y Enrique Muñoz Robles, entre otros, se comprometen a implementar acciones para que toda la gente cuente con el vital líquido. Se sabe que informaron a los vecinos que las autoridades implementan acciones para garantizar que el agua llegue a sus hogares. Esto a través de la infraestructura hídrica. Ojalá…