Colectivos y organizaciones de la sociedad civil exigen dar prioridad a la armonización de la Ley de Movilidad, que tiene un atraso de más de dos años, por lo que Movimiento Ciudadano saldrá a las calles de cada una de las 16 alcaldías a recabar las firmas de personas afectadas por no tener calles completas ni calles seguras. La meta es obtener más de cinco mil firmas.
“Movimiento Ciudadano trabaja de manera consistente en una agenda de movilidad segura y accesible para todos desde hace más de una década, por lo que a partir de esta semana comienza la recolección de firmas que servirán como catalizador para que el Congreso de la Ciudad de México actúe al respecto”, anuncia la diputada naranja Patricia Urriza Arellano.
Pues vaya que se ha congelado la armonización de la Ley de Movilidad, porque se aprobó hace ya varios años en el Senado y viajó a los estados, de los cuales once no la han aprobado, pero sí la mayoría necesaria para darle el rango que se busca y evitar más accidentes que vienen costando la vida a muchos ciclistas y transeúntes, desprotegidos por la negligencia de la comisión encargada de dictaminar. Qué raro, ¿no?
“Será en el marco de la Semana Mundial de Seguridad Vial que la bancada naranja en el Congreso capitalino y liderazgos de MC en la ciudad comenzarán la recolección de firmas para promover una acción por omisión legislativa ante la Sala Constitucional del Poder Judicial capitalino, que obligue al Congreso con carácter de urgente a armonizar la Ley de Movilidad de la CDMX con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, sostiene Urriza.
Vaya que es prioridad la armonización, porque las personas que transitan y padecen la arbitrariedad de quienes circulan en vehículos automotores están desprotegidas ante la falta de una ley que respete su derecho a circular por las calles en bicicletas y a pie, por lo que es de vital importancia que suscriban las listas que se requieren para combatir la omisión legislativa. ¡Ojalá!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que se sabe que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, solicitó la extensión de dominio de once hoteles ubicados en diversas colonias de la demarcación debido a irregularidades que van desde el nombre del propietario, que no coincide, y se estima convertirlos en albergues. ¿Será?... Se comenta que todas las bancadas que integran el Congreso de la CDMX reconocieron la deuda que tienen con la población en materia de protección y defensa de su patrimonio, pues se sabe que a diario se producen en promedio 14 delitos de despojo, principalmente contra personas vulnerables. Por este motivo se apoyarán modificaciones al Código Penal para tipificar estos hechos como delito grave, con diferentes agravantes. Ya es justo, ¿no?