CUÁL FESTEJO

“Es indispensable homologar el marco penal”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-7.png
Laura Quintero
Columnas
Share

El Día Internacional de la Mujer no es un día para festejar, sino para reclamar sus derechos por la igualdad de oportunidades y sobre todo seguridad para ellas y sus familias.

No salen a la calle por gusto, sino porque es momento de dejar de ser un número en las estadísticas de los feminicidios, por lo que se debe modificar la Constitución para dar certeza jurídica a las mujeres que sufren de cualquier tipo de violencia, así como regular y unificar el marco penal para solucionar un problema de dimensiones nacionales.

En el marco de la conmemoración, el diputado priista Fausto Zamorano Esparza reconoció que “para combatir todas las formas de violencia contra las mujeres es imperativo que todo este trabajo se inserte en una política criminológica en forma ordenada y eficiente. Y partir de nuestra realidad como sociedad, de nuestra forma de organización política y el sistema jurídico que nos regula. Porque al estar constituidos dentro de un régimen federalista, cada entidad, igual que la Federación, está en posibilidades de regular las conductas ilícitas dirigidas contra las mujeres”.

Esa situación, sin embargo, genera “una disparidad enorme en cuanto a las figuras delictivas y los castigos o punibilidad que deben aplicarse a quienes con sus conductas ilegales atentan contra la seguridad, integridad y libertad de las mujeres, puesto que no abona a la certeza jurídica de nadie: ni de las víctimas, ni de los imputados, ni de la ciudadanía en general”, explica Zamorano.

Tiene razón el presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino: la legislación es tan dispar porque cada estado de la República tiene sus propias leyes y eso da pie a que muchos agresores de mujeres queden en libertad, lo que hace indispensable homologar el marco penal a nivel nacional en forma armónica e integral para aplicar una sola ley.

“Para poder otorgar esa certeza jurídica es necesario reformar el artículo 73, fracción XXI, párrafo primero, inciso a de la Constitución, ya que mientras no contemos con condiciones para adoptar un cuerpo normativo único en materia penal deberemos continuar con la sistemática costumbre de crear leyes generales ad hoc para figuras delictivas”, señala el legislador.

Por ello “es imprescindible modificar la Constitución a fin de que el Congreso de la Unión pueda crear una normatividad nacional que instrumentalice la violencia contra las mujeres como una materia concurrente”, insiste Zamorano.

Es una buena propuesta en beneficio de las mujeres. Ahora solo falta que exista voluntad para lograrlo. ¿Cómo ve?

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que parece que hubo jalón de oreja por la pifia de la diputada Marcela Fuentes, quien subió un punto de acuerdo para acusar de corrupción a la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, al otorgar un contrato que a su juicio fue una irregularidad grave. Sin embargo, luego se dieron cuenta de que esas irregularidades graves ocurrieron en el gobierno de la morenista Layda Sansores, pero ya había sido publicado en la Gaceta y presentado al pleno… Y parece que se está haciendo costumbre que el Canal del Congreso de la CDMX deje de pagar a sus trabajadores; sucedió por más de cuatro años y, aunque se tardaron, terminaron pagando. Hoy 35 trabajadores contratados por honorarios no han cobrado en todo lo que va del año, pero a su director ni le preocupa. A ver qué hace la Junta de Coordinación Política, que ahora encabeza el diputado panista Federico Döring Casar. ¡Ya veremos!...