DESAPARECERÁ PRONTO

“Las autoridades dicen que la comisión cuenta con recursos”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-17 2.png
Laura Quintero
Columnas
Share

Antes de que desaparezcan la Comisión de Reconstrucción de la CDMX diputados de oposición solicitan la comparecencia de la comisionada Jabnely Maldonado Meza ante el pleno del Congreso capitalino para que informe del estado en que se encuentra la situación de la reconstrucción, así como las medidas de atención o resolución a las familias damnificadas del sismo de 2017. Cuentas claras, pues.

La reconstrucción fue una promesa de política pública, pero ahora se intenta “desprestigiar a las empresas constructoras, acusándolas de ser responsables por el retraso en la entrega de las viviendas”, dice el diputado Carlos Joaquín Fernández Tinoco, de Movimiento Ciudadano (MC).

Sí, se han reconstruido viviendas que han sido entregadas a sus propietarios, aunque también muchas se han asignado a personas que no eran los legítimos dueños y un gran número de damnificados sigue en las mismas condiciones, otros no fueron ni censadas y las familias se las pasan entregando cartas y oficios en cuanta oficina les dicen para ver si tienen suerte y les hacen caso.

La verdad es que no han recibido apoyo y mantienen su lucha hasta en organizaciones que han creado. El resultado ha sido el mismo: promesas incumplidas.

Junto con la solicitud de que comparezca la comisionada de la reconstrucción, se piden las de otros funcionarios para “que informen al Congreso cómo han ejercido el presupuesto, cuántas viviendas han reconstruido y las razones por las que no pagan a las constructoras que rehabilitaron cientos de departamentos”, precisa el diputado de MC.

“El 1 de marzo se aprobó en el pleno de Donceles un punto de acuerdo, con modificaciones, para que la Secretaría de Administración y Finanzas salde los adeudos con constructoras y se edifiquen las viviendas de los afectados, lo que no ha ocurrido. Lo que llama la atención es que al rubro de multifamiliares se le canaliza con el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, ofreciéndoles créditos para atender la grave situación en que se encuentran sus hogares, en lugar de una atención a fondo perdido, como opera la Comisión para la Reconstrucción de la CDMX”, explica Fernández.

Vaya que llama la atención que se mantengan esos adeudos a las constructoras, cuando las autoridades dicen que la comisión cuenta con recursos para atender a las familias damnificadas, que luego de más de cinco años del sismo continúan viviendo en carpas o campamentos.

Algo no está funcionando y ojalá los servidores públicos acudan al Congreso para que expliquen a los representantes populares el manejo del presupuesto y los motivos de la desaparición de la comisión. Sobre todo, cuando hay cientos de familias que siguen esperando retornar a sus viviendas. ¡Vaya situación!

El bolso de Laura…

Ahora le cuento que este Congreso se está llevando las palmas por la judicialización que viene realizando por cualquier tontería, ya no digamos por denunciar la puesta de mantas. Pero no deja de llamar la atención que también las denuncias sean por violencia de género. El caso es que la diputada Martha Ávila perdió su demanda en contra del diputado panista Ricardo Rubio, pues el juez de control determinó que no había delito que perseguir... Ante la terrible sequía que ya padece la ciudad, el Congreso exhortó al titular de la alcaldía Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales, a tomar acciones para que junto con el INVEA y la Secretaría de Medio Ambiente realicen inspecciones en los giros mercantiles de lavado de vehículos, con el propósito de evitar que utilicen agua potable en sus actividades. Hay denuncias de vecinos de diversas colonias que padecen la escasez del vital líquido mientras los lavacoches la utilizan para hacer dinero. ¡No se vale!