EXTORSIONES EN CRECIMIENTO

Extorsiones
Columnas
Share

Fórmate tú en vez de esperar a que te formen y modelen.

Herbert Spencer (1820-1903)

El gobierno federal presentó hace unos días una estrategia nacional contra la extorsión, frente al aumento de casos en 2025. Incluye operativos en penales, bloqueo de líneas telefónicas, congelamiento de cuentas, creación de Unidades Antiextorsión y campañas preventivas. Sería perseguido de oficio y las penas se incrementarían, según la iniciativa de reforma constitucional que prepara la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tales medidas se toman ante las exigencias de transportistas, comerciantes y empresarios que son víctimas de criminales organizados y comunes que les exigen dinero para trabajar. Son cantidades inalcanzables que obligan a muchos a cerrar sus negocios.

Se estima que tres de cada cinco empresas han cerrado en los últimos cinco años por esas presiones delincuenciales. Son ocho estados donde esos delitos están incontrolables.

Los datos duros indican que es el delito más rentable para el crimen y menos atacado.

El INEGI estimó que en 2023 al menos 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún delito. Esto equivale a 27.2% de las unidades económicas del país. Este mismo porcentaje en 2021 fue de 24.6.

Durante 2023 se cometieron 2.9 millones de delitos asociados a las 1.3 millones de unidades económicas que fueron víctimas de delitos. En otras palabras, la tasa de concentración fue de 2.2 delitos por unidad económica víctima.

Los mayores ataques fueron contra comercios, con 31.5%: siguieron las industrias manufactureras con 21.6% y el sector servicios con 24.2 por ciento.

El delito más frecuente fue extorsión, con una tasa de prevalencia delictiva de mil 562 por cada diez mil unidades económicas. Esto representa 15%. El robo o asalto por mercancía, dinero, insumos o bienes con mil 30; y robo hormiga con mil dos. Dichos delitos concentraron 58.8% de los ocurridos.

Grupos empresariales como la Concanaco, Coparmex y Canacintra demandaron que el gobierno tome medidas, ya que además estos crímenes provocan el encarecimiento de las mercancías.

La delincuencia contra el sector productivo se dejó crecer en los últimos años. Por ello, entre más pronto inicien labores de inteligencia policiaca y captura de criminales, más rápido podrá disminuir ese delito, que por si fuera poco ha enlutado a cientos de hogares de conductores de vehículos que transportan mercancías y empleados.

Poder

¿Para qué sirven los Parlamentos Abiertos? ¡Para nada! Esa es la conclusión de las reuniones con especialistas que citan los legisladores oficialistas. Invitan a catedráticos, empresarios y algunos líderes sectoriales, pero al final de litros y litros de saliva no sirven para modificar una coma de los proyectos enviados por el Ejecutivo. En leyes controversiales donde evidentemente se vulneran los derechos humanos los asistentes solo posaron para la foto, como floreros. Ninguno, recalcamos, ninguno fue tomado en cuenta, aunque la mayoría eran críticos a esas leyes. ¿Para qué gastan en ese tipo de eventos sociales y rosas? Eso no les pone maquillaje democrático a las leyes.

Dinero Otra mala noticia económica. Entre enero y junio de este año inversionistas extranjeros retiraron 46 mil 634 millones de pesos en bonos del gobierno mexicano. Los analistas acusan de ellos a las políticas comerciales de Donald Trump. Los Cetes y los Bonos se vieron afectados por la reducción de tasas de interés. Lo demás tiene efecto a largo y mediano plazo. La tendencia, ciertamente, se mantendrá.

Responsabilidad y Gobernanza Con acciones concretas a favor de la niñez, la educación, el medio ambiente y la salud, Laboratorios Silanes, que lideran Antonio López y Carlos Abelleyra, impulsa acciones clave a favor de la salud, la niñez, la educación y el medio ambiente en línea con su estrategia de sostenibilidad y cultura organizacional. Silanes cuenta con 150 patentes propias y una producción anual de más de 55 millones de unidades de medicamentos.

×