HOMOLOGAR LA LEY DE MOVILIDAD

Ley de Movilidad
Columnas
Compartir

La bancada naranja en el Congreso de la Ciudad de México presentó con bombo y platillo una iniciativa para homologar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad Vial, muy necesaria para evitar accidentes de personas que utilizan para sus traslados la movilidad no motorizada y cuya armonización lleva un retraso de más de tres años. Ya era hora, ¿no?

Luego de la presentación de la propuesta legislativa la bancada ofreció una conferencia de prensa afuera del recinto de Donceles, donde se congregaron seguidores naranjas a quienes les dieron a conocer los pormenores de la iniciativa, que esperan que el pleno del Congreso avale porque disminuiría el número de fallecimientos por accidentes que se pueden evitar con acciones concretas en las que el peatón tenga prioridad.

El coordinador del grupo parlamentario naranja, Royfid Torres González, sostuvo que la propuesta “es una legislación completa que supera acciones aisladas que el gobierno de la CDMX ha propuesto, con presupuestos claros para discutir y aplicar a la movilidad no motorizada en la ciudad”.

Añadió que “estamos tomando en cuenta aspectos completos de las necesidades que tienen las y los capitalinos, considerando calles seguras, sectores, grupos vulnerables y no parches como la electromovilidad, que pretende regular estos vehículos cuando no han podido ordenar a las motocicletas, un problema que dejaron crecer”.

Pues sí, se requiere una ley de acuerdo a los tiempos y necesidades de las personas, con calles más seguras, sin baches, y sobre todo que sea obligatoria la protección del ciclista, que los conductores del transporte público sean capacitados para que respeten al peatón, que entiendan que las personas tienen prioridad y cuando esto suceda tendremos una movilidad más ordenada, con menos accidentes mortales y habremos dado un paso muy importante en beneficio de los ciudadanos.

“Entre los puntos más destacados de la nueva propuesta está el adiós a las licencias permanentes, para que se establezcan controles periódicos, exámenes prácticos y medidas que aseguren que quien conduce lo haga con responsabilidad. El uso de cascos, cinturones de seguridad y cero alcohol para conductores, lo cual sea obligatorio y se establezca en la ley, con vigilancia y operativos estratégicos”, precisó el legislador.

Como se ve, todos esos puntos se conocen y se sabe que deben observarse al conducir, pero pocos lo aplican. Por eso debe quedar registrado en la ley con sanciones enérgicas para quienes no los cumplan y con retirar la licencia para los reincidentes, que entiendan que el incumplimiento de la ley cuesta la vida a seres humanos y no es justo si de antemano conocen sus derechos y obligaciones.

“En la iniciativa se establece que se requiere un transporte digno y eficiente, en el que se impulse la planeación con visión metropolitana para reducir tiempos de traslado, exámenes y capacitaciones a operadores de transporte público, así como una mejor integración de los servicios y priorizar las zonas más marginadas. Mientras en la jerarquía de la movilidad se establece legalmente que primero van los peatones, luego los ciclistas, después el transporte público y al final el vehículo privado”, aseguró Torres González.

Qué bueno que se insista en priorizar el derecho de los peatones, porque en la mayoría de los casos estos se tienen que esperar a que pasen los autos porque llevan prisa. ¿A poco los peatones no? Pero así es la anarquía que se vive a diario porque las autoridades no le han querido meter mano a la armonización, menos a la homologación. ¿Ahora sí va en serio?...

El bolso de Laura…

Se comenta que cuando están por concluir los trabajos de la presidencia de la diputada Martha Ávila en el Congreso de la CDMX todavía se desconoce qué van a hacer con ella, pues para algunos de sus compañeros se les hace mala onda que regrese como legisladora del montón, ya que no tendrá presidencia de comisión porque todas están ocupadas, y si fuera a ocupar algún cargo al gobierno capitalino Morena se quedaría sin un diputado, porque su suplente falleció. Y como todos saben ella fue antes dos veces coordinadora del grupo morenista. Entonces, ¿qué le ofrecerán?

×