HYROX: LA REVOLUCIÓN DE LAS CARRERAS HÍBRIDAS

HYROX
Share

Cuando llegas al túnel de salida un ambiente mágico se despierta. Puede ser el juego de luces, el sonido de latidos, un video motivacional, el conteo regresivo, la adrenalina del momento o todos los factores reunidos para llevar a los atletas a una experiencia sin igual. Así comienzan las competencias de Hyrox, el deporte que rápidamente se expande en el mundo y en el que México encuentra una resonancia única.

Hace unos días se celebró en Acapulco la primera edición de esta carrera híbrida, la primera que se realiza en dos días de actividades y donde casi seis mil 500 atletas compitieron en diversas categorías.

Tan solo unas semanas después se realizará la segunda edición de Hyrox en la Ciudad de México: del 7 al 9 de noviembre. Habrá nuevas marcas por romper, como sus tres días de competencia y más de diez mil participantes inscritos.

Es uno de los eventos deportivos que más ha crecido en el país de una edición a otra. En 2024 (año en el que llegó a México) se reunieron dos mil 500 atletas, lo que equivale a un aumento en la demanda de inscripciones de 400% de un año a otro. Esta marca viene acompañada de la cifra de 300 gimnasios certificados de entrenamiento Hyrox que ya hay en el país.

Hyrox combina ocho kilómetros de carrera con ocho workouts (ejercicios funcionales de fuerza y resistencia), intercalados entre cada kilómetro recorrido.

Fue creada en Alemania hace ocho años bajo el concepto de tener una disciplina donde participaran deportistas que se entrenan en los gimnasios y no tenían un deporte para poner a prueba las capacidades físicas desarrolladas en estas ejercitaciones.

Formato universal

Si bien las carreras híbridas y las competencias fitness tienen un par de décadas de efectuarse, este nuevo concepto ha tenido un crecimiento como nunca antes visto. En el primer evento, realizado en Hamburgo, participaron 650 atletas, mientras que ahora llegan a inscribirse miles de personas, entre hombres y mujeres, tanto de manera individual como en parejas y equipo.

A nivel mundial ya son 25 los países que han alojado esta competencia, con más de cinco mil gimnasios afiliados y una estructura que incluye un sistema de clasificación con acceso a un campeonato mundial que suma siete ediciones. Todo un ecosistema con patrocinadores en crecimiento, encabezados por Red Bull y Puma, con un estimado de 100 millones de dólares recaudados en inscripciones.

Hay varios motivos para explicar este fenómeno deportivo. Está pensado para que cualquier persona, con un mínimo de entrenamiento, pueda realizarlo. No hay un tiempo tope para terminarlo. Las categorías alcanzan hasta el grupo de edad de más de 70 años. Tiene un formato universal. La logística del evento cada vez se depura más. Cumple con las normas mínimas de todo deporte. Y, sobre todo, llegó a un sector que no tenía su propia disciplina.

Las carreras híbridas se están reconfigurando bajo un nuevo concepto de “carreras fitness”, toda una tendencia que penetra en los gimnasios del país y de otras latitudes.

×