DEL TORO, LA NUEVA JOYA DEL DEPORTE MEXICANO

Joya deporte mexicano
Columnas
Share

Una nueva figura del deporte empezó a brillar en este verano. Se trata de Isaac del Toro, un ciclista de 21 años que ha irrumpido el mundo del ciclismo de ruta al conseguir el segundo lugar del Giro de Italia y, recientemente, conquistar el Tour de Austria. Estos resultados confirman que una nueva estrella mundial acaba de aparecer… y es mexicana.

El ciclista bajacaliforniano dejó de ser un gran prospecto para convertirse en una realidad. Está con el mejor equipo del planeta desde el año pasado, el UAE Emirates, compitiendo al más alto nivel en Europa y logrando resultados con los que impone nuevas marcas para un rutero tricolor.

Cuando se esperaba que otros nombres consolidados destacaran en una de las principales competencias de esta especialidad, Del Toro sorprendió al mantenerse como líder del Giro a lo largo de once etapas. Su posición original era ser un elemento de soporte, pero confió en sus capacidades y tomó la Maglia Rosa rompiendo el pronóstico de los expertos.

Aunque al final no logró mantener la punta, que finalmente se llevó el británico Simon Yates, lo conseguido por el oriundo de Ensenada queda en la historia. Es el mejor resultado que ha logrado un mexicano en una Grande Vuelta (Giro de Italia, Tour de France y Vuelta a España). No hay ningún antecedente de otro nacional que haya quedado en el top tres.

Para darle valor a este resultado, en la región solo otros dos países latinoamericanos presumen de tener a ciclistas finalistas en los tres primeros lugares del Giro de Italia en 108 ediciones: Ecuador y Colombia.

Para refrendar el salto de calidad que está teniendo en este 2025, Isaac conquistó el Tour de Austria hace unos días, en lo que representa su primer título en competencias senior. Además, lo hizo con una autoridad absoluta: se llevó tres de las cinco etapas con 29 segundos de ventaja sobre el segundo lugar, colocándose en lo más alto de la clasificación por puntos, entre los jóvenes y por equipo.

Fortaleza

El referente más cercano se remite a Raúl Alcalá, considerado el mejor ciclista profesional de todos los tiempos, quien en su mejor momento llegó octavo en el Tour de France en 1989, con dos etapas ganadas en su historial, en tanto que en el Giro de Italia fue 14 en 1988. También está Julio Alberto Pérez Cuapio, quien ganó tres etapas en esta competencia.

Por ello, lo mostrado por el joven ciclista Del Toro ya es histórico para el país. Sin embargo, para él su hambre de triunfo lo lleva a competir contra sus propias expectativas, donde siente que aún no se ha visto el potencial que puede alcanzar.

La versatilidad que muestra sobre la bicicleta es su principal fortaleza. No solo es bueno en las etapas de montaña, sino también tiene un gran nivel contrarreloj y se le dan bien las clásicas. Aunado a su corta edad, ambas cosas lo proyectan con un futuro prometedor.

Será al lado de su equipo como decidirá las competencias en las que tomará parte. No obstante, lo que ha logrado en medio año merece un reconocimiento absoluto y la atención a un deportista que vuelve a poner a México en el escenario internacional del ciclismo después de varios lustros de ausencia.

×