LAS REFORMAS ELECTORALES QUE URGEN

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-21.png
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Share

Creo que con el tiempo mereceremos no tener gobiernos.

Jorge Luis Borges (1899-1986)

El debate de los políticos se enfoca en cómo mantener sus parcelas de poder y no en los intereses de los gobernados. Es muy claro que el espíritu de la democracia es el supremo poder del pueblo sobre sus autoridades. Sin embargo, la partidocracia mexicana se enfoca en mantener a los partidos con cuotas en la administración pública y del presupuesto, para preservar la riqueza de cientos de miles de bacteriopolíticos.

No nos es lejano ver cómo un personaje entra a la administración pública y se le empiezan a ver camionetotas, casas lujosas, amén de novias nuevas con costosas joyas. Sin embargo, no se les pone freno desde los Congresos.

Por ello, para la mayoría de los mexicanos urgen cambios a la legislación electoral. Queremos que solo lleguen los más capaces, pulcros y honestos a puestos de elección popular. No arribistas o piratas que solo quieren meter mano a la olla de oro.

Uno, que los aspirantes a gobernarnos pasen exámenes de conocimientos en las materias que pretenden administrar; dos, que se investiguen sus antecedentes penales y de probidad; tres, que informen sobre sus propiedades y cómo fueron adquiridas, a través de su vida, además de someterlo a escrutinio público; cuatro, revisar sus antecedentes familiares, para conocer si han abusado en su familia o con otras personas; cinco, haber cumplido escrupulosamente sus responsabilidades fiscales, pagar sus impuestos, pues; seis, divulgar sus conflictos de interés, negocios familiares o personales, hacerlos públicos y en caso de falsedad de declaraciones vayan a la cárcel; siete, la segunda vuelta electoral a nivel nacional; ocho, el voto electrónico; nueve, eliminar las prerrogativas económicas a los partidos políticos; y, diez, dejar un seguro de garantía que respalde el monto de lo que manejen económica, financiera o en concesiones; si cometen algún desfalco, que paguen sus avales, las propiedades nuevas de sus familiares y socios.

Esto lo deben impulsar los líderes partidistas de Morena, PRI, PAN, PRD, MC y toda la chiquillería.

Perdón, estimado lector: pensé que estábamos en la semana de los inocentes. Pero soñar no cuesta nada.

Equidad de género

La paridad de género causará que los partidos hagan maroma y teatro para mantener el poder. Hay estados en los que los varones tienen mejor presencia que las mujeres y viceversa. Por ello se estima que en las entidades donde ven posibilidades de perder, los líderes partidistas enviarán a personajes nacidos para perder. La ley los obliga a la equidad de género, pero si hay nones como en 2024 se obligan a presentar cinco mujeres y cuatro hombres para candidatos a las gubernaturas. No está fácil. A ello deben sumar las cuotas de las alianzas y las filias de los jefes máximos partidistas. Ya veremos cómo acomodan las fichas y corcholatas.

Dinero Magda López, CEO de Renault en México, impulsa una parte de la fuerte inversión que realiza la empresa a nivel mundial. Aún no hay una cifra prevista de inversión ni se sabe si el objetivo financiero se tratará de un modelo eléctrico o a combustión interna, pero ya han puesto el ojo en el país. Así sigue las instrucciones de Fabrice Cambolive, líder de la marca a nivel mundial, quien ha dicho que su intención en México es invertir en una nueva plataforma en los siguientes dos años. Excelentes noticias.

Víctor Villanueva lidera la comercialización en México de la empresa china Jetour con dos de sus modelos SUV: X70 y X70 Plus. Para ello construirá en 2024 su primera planta de manufactura en México de la mano de su socio comercial LDR Solutions, de Jorge Centeno. En la primera etapa de la manufactura en México se traerán algunas autopartes de China, sobre todo de tecnología en lo que se desarrolla la red de proveedores. La planta también estará dedicada a la producción para exportación hacia Sudamérica, Estados Unidos y Canadá. La instalación de la marca en el país generará solo 50 empleos directos y más de mil indirectos.

Responsabilidad Social Corporativa Loreanne García, cofundadora de Kavak y Chief People Officer, lucha por crear en esa empresa comercializadora de vehículos usados un ecosistema donde se priorice el trabajo de las mujeres con herramientas que dan confianza a los colaboradores para crecer.