A MEJORAR MERCADOS PÚBLICOS

“Será una importante derrama económica la que dejarán los turistas”.

Mercados públicos
Columnas
Share

Con el propósito de mejorar la imagen de los mercados públicos el Congreso de la Ciudad de México pidió a las 16 alcaldías realizar un estudio para conocer las condiciones en que se encuentran y aplicar de forma eficiente la inversión de 240 millones de pesos que para ese fin anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, sobre todo porque muchos por su historia serán visitados por el público que asista al Mundial de Futbol.

“Se necesita conocer el estado real en que se encuentra cada uno de los 353 mercados contabilizados por la Secretaría de Desarrollo Económico, los cuales constituyen una importante fuente de empleos, generan aproximadamente 1.7% del PIB de la ciudad en sus más de 280 mil puestos y además destacan por su valor comunitario y cultural”, dice la diputada Judith Vanegas Tapia, de Morena.

Pues vaya que muchos necesitan una buena remodelada, puesto que han sufrido no solo el deterioro de los años, sino también incendios, sismos y otros percances, sin que se realicen las obras que requieren.

Solo se les repara superficialmente para seguir trabajando, ya que no pueden tener los locales cerrados porque el sustento de sus familias depende de sus ventas.

“Los mercados públicos de la CDMX fueron nombrados como Patrimonio Intangible el 16 de agosto de 2016 debido a su larga tradición dentro de las cadenas de abastecimiento, pero además por los elementos culturales que aportan a nuestra sociedad”, dice Vanegas.

Como muchos saben, algunos mercados son tradicionales, como los de Xochimilco, y sin duda tendrán gran afluencia de turistas durante el Mundial; otros porque tienen murales de destacados maestros, que a través de más de siete décadas la comunidad ha hecho muchos esfuerzos para mantenerlos lo mejor que se puede.

Por eso, si el gobierno de la ciudad apoya su mejoramiento será de gran ayuda para esos hombres y mujeres que se han pasado toda su vida atendiendo sus puestos y ofreciendo toda clase de productos a las amas de casa.

Será una importante derrama económica la que dejarán los turistas. ¡Y vaya que se necesita!

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que se sabe que en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso capitalino, que inicia en septiembre, se presentará la nueva Ley de Coordinación Metropolitana, por lo que ya los legisladores buscan acuerdos interparlamentarios entre los Congresos de la CDMX, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro, para abordar temas relativos a vivienda social, seguridad, gestión del agua y residuos sólidos, así como movilidad. ¡Genial!...Se comenta que la alcaldía Benito Juárez, como parte de su programa integral para recuperar espacios públicos y garantizar la movilidad peatonal, en un mes ha retirado de varias colonias 110 estructuras que fueron colocadas de manera irregular en calles y banquetas. Ya era hora, ¿no?...

×