NIVEL DE LAS PRESAS EN MÉXICO: ELEMENTO VITAL DE SOBREVIVENCIA Y BIENESTAR

Presas de agua
Share

Si bien la actual temporada de lluvias deja serias afectaciones en diversas localidades del país e incluso colapsa en parte algunas arterias viales de la Ciudad de México, en general resulta benéfica para las presas nacionales: ello permitirá enfrentar con relativa tranquilidad la próxima época de calor y alejar, al menos temporalmente, el espectro de la sequía.

De acuerdo con datos oficiales, desde el 15 de mayo, fecha en que arrancó la temporada de lluvias en México, los tres principales embalses del Sistema Cutzamala han captado 291 millones 63 mil Mm3 (Millones de metros cúbicos), lo que representa una recuperación de casi 37 puntos porcentuales.

Con corte al 24 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó 678 millones 401 mil Mm3, cifra que representa casi 300 millones de metros cúbicos por encima de los 387 millones 338 mil Mm3 registrados el 15 de mayo de 2025.

El Cutzamala, por ejemplo, aporta entre 20 y 25% del abasto de agua potable a la Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México, por lo que el suministro estará garantizado en la próxima temporada de estiaje.

Con datos al 23 de septiembre, alrededor de un tercio de las presas de agua en el país se encontraban por encima de 100% de su capacidad, la mayoría de ellas ubicadas en el centro del país, de acuerdo con el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH).

Daniel Arriaga Fuentes, subgerente de Hidrología Práctica en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refirió que “de estas 210 presas, actualmente 72 almacenan en conjunto un volumen de seis mil 683 millones de metros cúbicos, que representa 8% del almacenamiento nacional; y con respecto de la semana anterior, en esta categoría ingresaron seis y salieron once presas”.

Ello significa, en términos generales, que se lograron captar casi cinco mil millones de metros cúbicos desde el reporte del 15 de septiembre de 2025.

Al 22 de septiembre el almacenamiento del Sistema Cutzamala alcanzó 85% en promedio de sus presas, por lo que sus niveles de agua superan el promedio de los últimos siete años.

Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, señaló que “este es un dato que se va moviendo conforme va avanzando la temporada de lluvias (..) Es probable que en el siguiente mes crezca, es decir, que sea el mayor promedio, quizás, en ocho años; pero en este momento el nivel registrado el 22 de septiembre es el mayor en siete años”.

Crisis en el norte

En el lado negativo, el CTOOH indicó que 39 presas en el país reportan niveles de llenado inferiores a 50% de su capacidad, la mayoría ubicadas en el norte y noroeste del territorio nacional.

Esas presas representan apenas 10% del agua almacenada a nivel nacional y de acuerdo con el monitor de sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también se encuentran cercanas a zonas de estrés hídrico, como el límite fronterizo entre México y Estados Unidos.

Datos del SMN al 15 de septiembre refieren que presas como Abelardo Rodríguez, en Baja California; Cuauhtémoc, La Angostura y El Molinillo, en Sonora; o La Amistad y El Centenario, en Coahuila, enfrentan sequías severas y extremas.

En suma, la temporada de lluvias puede considerarse benéfica para el país, aunque limitada para los estados de la zona norte, que se mantienen en una situación crítica.

Al respecto, un reporte de la Conagua, con corte al 30 de junio de 2025, indica que en estados como Sonora, Chihuahua y Coahuila se mantiene un nivel de sequía de moderada a excepcional, las medidas más altas de la clasificación por intensidad del SMN.

×