La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México se suma a la campaña del Gobierno capitalino denominada ¡No te dejes engañar!, para proteger el suelo de conservación ecológica en beneficio de las actuales y futuras generaciones, para lo que llamó a la ciudadanía a denunciar las invasiones, así como a los vendedores de predios de esas áreas.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, dice: “Queremos pedirles a todos los habitantes de esta ciudad que lo hagamos juntos, que defendamos nuestros bosques, que defendamos tener una mejor calidad de vida para nosotros, pero también para los que siguen”.
En este contexto la legisladora resalta la importancia de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, que recientemente dio a conocer el Gobierno de la Ciudad de México e incluye la creación del Gabinete del Suelo Verde.
Pues dicen que nunca es tarde, porque aquellos que se dedican a vender el suelo de conservación son bien conocidos por gran número de grupos que están aliados con ellos: y no solo siguen vendiendo terrenos, sino que también se dedican a despojar a quienes tienen extensiones de tierra en lugares de las alcaldías Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta, entre otras, que además tienen pueblos rurales y se facilita el negocio. ¿O me equivoco?
Explica Bravo que “el Gabinete de Suelo Verde es un espacio de reflexión y toma de decisiones encaminadas a cuidar y preservar las áreas verdes, las de valor ambiental, las Naturales Protegidas y el suelo de conservación, establecidas en el artículo 296 de la Ley Ambiental de la Ciudad de México, que entró en vigor en julio de 2024 tras la aprobación del Congreso capitalino”.
Es cuestión de esperar a ver las acciones que emprenderá el gobierno; si como se pretende, se utiliza tecnología satelital para monitorear; y si habrá vigilancia comunitaria y territorial.
Veremos si también logran realizar operativos para recuperar las zonas invadidas, que son muchas, y la comunidad sabe cuáles son, al igual que las autoridades, porque si pasan las semanas y sigue el silencio, solo habrá sido un anuncio más, como muchos que se quedan en el papel. ¡A esperar, entonces!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que se dice que ante las protestas de vecinos de las colonias Roma y Condesa, principalmente por los altos costos de las rentas, debido a la política de gentrificación, los diputados locales prevén impulsar diálogos para enfrentar este fenómeno, a los que invitarán a sumarse a los colectivos que se han creado y ya causaron disturbios en esas zonas… Por cierto, ante los recientes casos de racismo y discriminación contra personas extranjeras, se sabe que diputados locales solicitan a diversas autoridades de la ciudad que intensifiquen campañas para combatir cualquier tipo de discriminación en la Ciudad de México y, en cambio, promover una cultura de respeto, inclusión e igualdad para todos en la capital. Ojalá…