PREVER AUSENCIAS

“Un paso al frente”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-11.png
Laura Quintero
Columnas
Compartir

Para evitar contratiempos cuando estamos a menos de tres meses de que inicie el año electoral, el Congreso de la Ciudad de México recibió una iniciativa para adicionar el artículo 178 bis del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la capital a fin de evitar que en esa etapa pueda faltar algún magistrado y no se resuelvan las impugnaciones que seguramente recibirá de los diversos institutos políticos el Tribunal Electoral local. Excelente idea, ¿verdad?

La diputada Elizabeth Mateos Hernández, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas y quien presentó la iniciativa, explica que “tratándose de ausencias mayores a diez días, pero que no excedan de tres meses, ausencias durante el proceso electoral, o aquellas menores a diez días afecten el funcionamiento del tribunal, las ausencias serán cubiertas para que no falte ningún magistrado y se realicen sus actividades correctamente: la primera ausencia por la persona titular de la Defensoría Pública Ciudadana de Procesos Democráticos; las subsecuentes por la persona secretaria de Estudio y Cuenta con mayor antigüedad de la ponencia de que se trate”.

El caso es que no haya ninguna vacante en el pleno del Tribunal Electoral de la CDMX durante el proceso. Y qué bueno que a tiempo estén analizando los pormenores que se pueden suscitar y se tomen medidas, no que luego hay fallas que se pudieron prever y no se hizo porque se pensó que no pasarían.

La iniciativa es interesante por lo sucedido con un órgano autónomo en que tres de sus integrantes concluyeron el tiempo para el que fueron electos y el Senado de la República no previó que pudiera quedar paralizada la rendición de cuentas. Y ahí está. Esperando a ver hasta cuándo.

“Lo que se busca es que el Tribunal Electoral no incumpla sus funciones debido a vacantes que se puedan registrar al interior y con ello impedir afectaciones en los procesos electorales y de participación ciudadana”, dice la diputada Mateos.

Al dejar establecido el procedimiento respecto de las ausencias de las magistraturas del Tribunal Electoral capitalino los legisladores dan un paso al frente, adelantándose a cualquier imprevisto que pudiera darse durante el proceso electoral de 2024.

El bolso de Laura…

Durante el debate en la primera sesión de la Comisión Permanente se instaló un grupo de trabajo que organizará los trabajos para conmemorar los 35 años de actividad legislativa en la CDMX. Dicen los enterados que habrá exposiciones, propondrán convenios de colaboración y habrá publicaciones sobre la lucha que se dio para iniciar con la Primera Asamblea Legislativa capitalina. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Federico Döring Casar, recordó cuando los habitantes del entonces Distrito Federal “no podían elegir a su gobernante ni a los titulares de las hoy alcaldías. Pero ahí en ese histórico recinto ya había quienes luchaban por la democracia y por rescatar esos derechos que se nos negaban a los ciudadanos”. Y el perredista Jorge Gaviño Ambriz dijo que “no se puede entender la democratización de la capital sin conocer la historia de la Asamblea de Representantes, de la Asamblea Legislativa en sus dos versiones, de la promulgación de la Carta Magna local y ahora del Congreso de la Ciudad de México”. O sea festejo en grande por los 35 años de actividad legislativa…

×