El Partido Verde (PVEM) propone la creación de refugios para mujeres violentadas, con participación de todas las alcaldías para abrir suficientes casas de emergencia que garanticen atención a todas las féminas que sufren violencia, pero no abandonan sus hogares porque no tienen a dónde acudir y se ven obligadas a seguir padeciendo maltratos y severas agresiones.
Al presentar la iniciativa de Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de refugios para mujeres víctimas de violencia y sus hijos, hijas y animales de compañía, el diputado Jesús Sesma Suárez dijo que “se trata de que no haya solo uno o dos centros de refugio para las mujeres en cada alcaldía, sino que existan todos los necesarios para que ninguna mujer deba quedarse sin un lugar seguro al que pueda asistir cuando lo requiera”.
Tiene razón, porque el problema que tienen las mujeres que padecen violencia es que no tienen un lugar seguro donde refugiarse, motivo por el que siguen enfrentando la violencia, generalmente de sus parejas. En algunas alcaldías se ha tratado de brindar ese apoyo, pero desafortunadamente no hay recursos para sostenerlos. ¿Entonces de qué sirve que haya una casa si no cuenta con presupuesto para atender estas emergencias? Aunque se tiene que pensar en que tales centros sean autosustentables. Pero no hay con qué.
“Ya se ha dicho muchas veces, pero es necesario decirlo mil veces más: estas casas de emergencia y estos centros de refugio pueden ser, nada más y nada menos, la diferencia entre la vida y la muerte de muchas mujeres violentadas, de sus hijos y hasta de sus animales de compañía”, señaló Sesma.
Puntualizó que según las encuestas “ocho de cada diez mujeres no piden ayuda ni denuncian, lo que nos habla de la urgente necesidad de ampliar la red de albergues y refugios para ellas, junto con sus hijos e hijas, pero también con sus mascotas de compañía. ¿Por qué también con sus animales? Pues por varias razones de mucho peso que los estudios nos han revelado”.
Y explicó que “71% de las mujeres que acudieron a un refugio y tenían un animal afirma que su agresor había herido, amenazado o matado a su animal de compañía como venganza o para ejercer control sicológico; y en segundo lugar porque casi 70% de mujeres maltratadas también denunciaron maltrato a sus animales”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo confirma: “La violencia por parte de una pareja íntima es la forma más común de violencia contra mujeres en el mundo, causando problemas de salud física y mental. Pero las víctimas de violencia familiar o doméstica no son exclusivamente mujeres”.
Y la ONU también, precisa el diputado del PVEM: “Hago un llamado a los gobiernos para que aumenten la financiación en 50% a las organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres para 2026”.
El financiamiento es muy importante para poder apoyar a las mujeres violentadas. En este caso, las alcaldías deben hacer lo que puedan y buscar organizaciones de la sociedad civil, como señala la ONU, para poder ayudar a tantas mujeres que lo necesitan y no pueden salir de ese círculo vicioso, no por falta de voluntad sino de recursos económicos. ¡Es la realidad!
El bolso de Laura…
Ahora les cuento que algunas comisiones del Congreso capitalino sesionan para ver si pueden sacar iniciativas rezagadas. Pero ¿qué cree? La mayoría de las reuniones se suspenden por falta de quórum. Por eso pretendían aprobar un dictamen para realizar todo tipo de reuniones de manera virtual, lo que fuera para no tener que asistir al recinto legislativo. Peeero: solo llegaron cuatro legisladores y se requería un mínimo de cinco para sesionar. ¡Pos no se pudo!