El amor verdadero no espera a ser invitado, antes él se invita y se ofrece primero.
Fray Luis de León (1527-1591)
En el mundo financiero y económico retumbaron comentarios del escritor Robert Kiyosaki, autor del best seller Padre rico, padre pobre, al predecir “el mayor colapso financiero de la historia” y se atreve a decir que ocurrirá este mismo año.
Advierte que millones de ahorros y fondos de jubilación podrían desaparecer, culpando a los gobiernos y su “dinero falso” y que no hacen más que imprimir. Los ahorradores tradicionales perderán, aseguró.
Para salvarse de esa crisis que él augura tiene como receta simple: “Olvídate del papel, ya sea dinero o activos tradicionales, y métete en cosas tangibles, escasas y reales, como oro, plata o criptomonedas”. Por cierto, estos instrumentos han tenido un 2025 excelente: el oro sube 43%, la plata 47% y el Bitcoin 21 por ciento.
En su mensaje Kiyosaki advierte que la jubilación de los Baby Boomers está en riesgo y que millones de ellos podrían perder sus ahorros y pensiones cuando se produzca el colapso financiero que pronostica. Y recalca que el error ha sido siempre el mismo: confiar en activos impresos.
Hoy, con la inflación estructural y el endeudamiento mundial en máximos históricos, su advertencia suena más actual que nunca. Los sistemas de pensiones, el gasto excesivo de los gobiernos y la sobreimpresión de papel moneda gubernamental aumentan los riesgos de una crisis financiera.
“Los Baby Boomers serán aniquilados. Muchos terminarán viviendo en los sótanos de sus hijos”, comentó al reflexionar: los ahorros acumulados en efectivo o instrumentos tradicionales no podrán resistir el peso de la inflación, ni la pérdida de confianza en el sistema financiero.
Tanto la plata como las criptomonedas no solo sirven como reserva de valor, sino que tienen también utilidad industrial. La plata es clave en sectores como la energía solar, la electrónica y la medicina. También se refirió a la moneda digital Ethereum, misma que sustenta una parte esencial del nuevo ecosistema digital; desde contratos inteligentes hasta finanzas descentralizadas y tokenización.
En su visión, esa doble condición, valor y utilidad, será decisiva para sobrevivir al próximo colapso. El autor instó a sus seguidores a estudiar por sí mismos los pros y contras de cada activo, escuchar tanto a los detractores como a los entusiastas, y construir una verdadera educación financiera.
En sus palabras, la diferencia entre perderlo todo y prosperar depende de la inteligencia financiera personal, no de las políticas de los bancos centrales.
Poder
Sin Fonden, se tienen que usar recursos de otras partidas para apoyar en lo más elemental a los más de 100 mil damnificados de las lluvias en la Huasteca y en Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Puebla. El Fondo de Desastres Naturales, al momento de ser extinguido, contaba con cuatro mil millones de pesos, con 13 mil millones de pasivos. Ante el desastre de las últimas lluvias se tomarán recursos de otras instituciones. Los gobernadores de esos estados recibirán del gobierno federal recursos para la recuperación. No hay estimación de cuánto será.
Dinero La firma de autofinanciamiento automotriz Grupo SICREA celebró 45 años con un campanazo en la BMV, que dirige Jorge Alegría. Con el liderazgo de Andrés de la Parra, ha colocado 550 mil autos desde su fundación. En el aniversario bursátil anunció WOOROO, una nueva línea de negocio enfocada en crédito, autofinanciamiento y arrendamiento automotriz.
Responsabilidad y Gobernanza Con el propósito de ser impulsores de la soberanía alimentaria con producción de maíz para el consumo humano en México se graduó la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma 2024-2025, avalada por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), que preside Julio Berdegué. Gruma, que lidera Juan Antonio González Moreno, y el CIMMYT convinieron que este organismo capacitara durante un año a los 15 especialistas para que contribuyan a implementar un nuevo modelo sustentable en las regiones Noroeste, Noreste, Occidente-Bajío y Sur-sureste del país.