SEXTA FERIA AEROESPACIAL MÉXICO 2025

“Uno de los principales eventos a nivel mundial en el sector de aeronáutica”.

FAMEX 2025
Javier Oliva Posada
Columnas
Compartir

La primera ocasión que se celebró este importante encuentro de la industria aeroespacial en nuestro país fue en 2015. De entonces a la fecha, en cada una de sus ediciones, se consolida como un espacio privilegiado para conocer de los avances tecnológicos y de las tendencias en la industria, así como la realización de importantes negocios e intercambios entre las empresas, gobiernos representados y consorcios. Sin duda, un evento de primer nivel y de clase mundial.

Cabe destacar que se trata sobre todo de un evento internacional, predominantemente de negocios, auspiciado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), dato a considerar respecto de la evolución en las relaciones civiles-militares.

Inaugurada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con los titulares de la Defensa y de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), general Ricardo Trevilla Trejo y almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 se desarrolló del miércoles 23 al sábado 26 de abril en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México.

Fue organizado por la propia Defensa, como ya se apuntó, a través de la Fuerza Área Mexicana, cuyo comandante es el general de División de Estado Mayor, Óscar René Rubio Sánchez.

También participaron con apoyo institucional la Semar y las secretarías de Relaciones Exteriores, de Economía, del Trabajo y, por supuesto, de Comunicaciones, entre otras.

Del segmento de los patrocinadores se pudo contar de manera destacada al gobierno de Querétaro (considerando la trascendental importancia del complejo aeroespacial de San Juan del Río, donde se encuentra la Universidad Aeronáutica en Querétaro, UNAQ); Industrias Tecno; ENTI y Oner, solo por mencionar algunos.

Este punto es importante a considerar, dado que la visión integral para la organización de la Famex 2025 convocó una justificada atención, sobre todo ante el agitado contexto (aplicación de aranceles) de los negocios internacionales.

Referente

Entre las industrias que participaron se encuentran, por ejemplo, Airbus, Roxtec, SIGNIA, DKM, JX Aerospace y el gobierno de Canadá. En esta ocasión el invitado de honor fue Brasil, que como se sabe cuenta con una desarrollada e importante industria aeroespacial, lo que le ha convertido en un referente mundial en cuanto a las capacidades tecnológicas aplicadas al ámbito en esta industria.

Como se puede observar en este muy compactado resumen, la dinámica que genera la Famex le ha convertido en uno de los principales eventos a nivel mundial de ese amplio y dinámico sector.

Por otra parte, debemos considerar que el contexto en el que se llevó a cabo la Feria era algo por completo imprevisto y que los ajustes e incertidumbres en el comercio internacional provocados por las decisiones de la Casa Blanca en Estados Unidos de ninguna manera inhibieron ni la concurrencia de las empresas ni la realización de importantes acuerdos y promesas de contratos de las empresas líderes en el sector aeroespacial. Más aún, si en la ecuación en el análisis político del evento se considera la serie de agresiones y descalificaciones verbales por parte de algunos de los integrantes del gabinete del presidente Donald Trump en las áreas de defensa, seguridad e inteligencia hacia nuestro país, resalta más aún el éxito de la Feria.

Sin duda, un gran evento que proyecta a México como referente en uno de los sectores industriales en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.