Diputados del Congreso de la Ciudad de México presentaron una iniciativa que propone reformar la Ley del Sistema Metro y plantea una tarifa diferenciada a la baja en recorridos cortos, mientras que el costo actual se mantendrá, o sea, no subirá, pues los usuarios pagarán lo mismo por recorridos largos con base en la Ley de Movilidad vigente.
Esta propuesta provocó un nuevo enfrentamiento entre legisladores de Acción Nacional y Morena, ya que este grupo parlamentario incluso sin analizar la iniciativa se manifestó en contra y argumentó que no permitirían ningún incremento a la tarifa del Metro que afecte a los usuarios de este sistema, cuando la realidad es que se beneficiarían porque pagarían menos cuando viajen distancias cortas. ¡Vaya confusión!
El coordinador de la bancada albiazul, Federico Döring Casar, quien presentó la iniciativa, deploró “la actitud de compañeros que se oponen a que se puedan hacer tarifas preferenciales para cobros menores a cinco pesos por traslados cortos. Es una lástima que consideren la palabra preferencial negativa, por lo que antes de emitir un juicio deberían conocer su significado: el diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como ‘que tiene preferencia o superioridad sobre algo’”.
Pues vaya que causó sorpresa esa oposición a un beneficio para los ciudadanos con el argumento de que no permitirán un incremento cuando se trata de lo contrario, lo que demuestra que no están atentos o realmente no conocen el término o bien andan muy nerviosos porque las sesiones les quitan un valioso tiempo para realizar campaña a esa mayoría que pretende reelegirse. ¿Será?
“La iniciativa propone un cobro diferenciado a la baja en el Metro, pues quienes recorran hasta diez estaciones pagarán menos de cinco pesos: si una persona recorre tres u ocho estaciones en un viaje pagará menos de los cinco pesos que hoy desembolsa. Eso lo permite el hecho de que se cuente con una tarjeta multimodal en la que se establece el lugar de ingreso y salida, con lo que se puede realizar el cobro diferenciado planteado”, explicó Döring.
También especificó el legislador que “este apoyo será únicamente para las personas que viven en la Ciudad de México, mientras que los visitantes extranjeros, nacionales y quienes proceden del Estado de México seguirán pagando los cinco pesos por viajar en el Metro”.
Pues como se ve sería un apoyo para aquellas personas que pagan los cinco pesos por viajar una estación o dos; y es una gran cantidad de usuarios quienes hacen ese corto trayecto. Y lo más importante es que la Ley de Movilidad en su artículo 9 vigente establece el pago unitario a un precio menor por la prestación del servicio de transporte de pasajeros. Entonces, ¿por qué la negativa del grupo mayoritario?
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que los diputados locales no tienen ganas de cumplir con su encargo, pues el jueves pasado se volvió a terminar la sesión por falta de quórum. Y eso cuando faltan solo cuatro sesiones para que se acabe no solo el periodo ordinario sino la Legislatura. Pues tocará a la Comisión Permanente entregar los pendientes a la III Legislatura, cuyos integrantes quizá vengan más dispuestos a trabajar. ¡Ojalá!...