TECNOLOGÍA Y SOBERANÍA

IA

El desdichado no tiene otra medicina que la esperanza.

William Shakespeare

Recientemente me invitaron a una reunión con investigadores de Inteligencia Artificial (IA), donde se desató un debate sobre los políticos que quieren controlar la tecnología y el conocimiento.

En la plática expuse mis puntos de vista y el uso del concepto “soberanía”, que ha sido abusado por políticos controladores de todo.

Los tiempos que se avecinan —e incluso ya vivimos— nos deparan nuevos paradigmas políticos, económicos y, obviamente, sociales. Las fronteras se abatirán para las neuronas. Esto pese a que algunos de los gobiernos limitarán a sus pueblos el acceso gratuito a la tecnología. Saben que “el conocimiento es poder”.

La IA, las computadoras cuánticas y el desarrollo de plataformas de comunicación, así como sus herramientas, se consideran como propiedad de las naciones que las generan y las venden a precio de oro a países que no tienen políticas públicas en esa materia.

Ello obliga que las naciones hagan importantes inversiones e incluso copien la tecnología o destinen recursos para el espionaje, como lo hizo China hace apenas un par de décadas.

Las nuevas tecnologías tienen como factor preponderante el romper las fronteras. Por ejemplo, la implementación de la 5G en telefonía para teléfonos inteligentes cada día más sofisticados o la próxima 6G.

Esta última, la 6G, es una tecnología de redes móviles con velocidades hasta 100 veces mayores que la 5G, latencias de casi un microsegundo y una capacidad masiva para conectar dispositivos con la integración de IA. La impulsan China y Estados Unidos: ellos la exportarán y llevan ventaja competitiva.

Durante el sexenio pasado se desmanteló la inversión y los recursos ahorrados en ciencia y tecnología. Sabemos que en este sexenio se plantea incrementar el presupuesto y estimular a los jóvenes a ingresar en la alta tecnología.

China invierte miles de millones de dólares en proyectos científicos y tecnológicos. Sus universidades cuentan con estudiantes de excepción, mismos que reciben apoyo del gobierno para lograr sus objetivos y tener un nivel de vida muy holgado.

Todo esto nos debe llevar a la reflexión sobre la importancia de invertir en ciencia y tecnología. Es una forma de impulsar la soberanía del país, al no depender de otras naciones que cotidianamente arrasan en los negocios mundiales.

Poder

Una vez concretada la reforma judicial, que los profesionales del Derecho cuestionan en público y privado, se verán problemas graves en la administración de la justicia cuando menos en los primeros ocho meses. Rezagos y errores costará la curva de aprendizaje de una buena mayoría de los juzgadores. Ahora vendrá el debate sobre la reforma electoral, sus foros y los efectos de la letra chiquita.

El zafarrancho en el Senado entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña muestra el nivel de tensión que existe en el Poder Legislativo. En una maniobra legislativa impulsada por el oficialismo, un senador del PRI se pasa a MC haciendo que por primera vez en la historia el tricolor no tenga derecho a ocupar una vicepresidencia de la Mesa Directiva.

Dinero De noche pasó el centenario de la fundación del Banco de México (Banxico). Como el órgano rector de la economía, que tiene como función controlar la inflación y la emisión de circulante, ha sido objeto de presiones de gobernantes para manipular las cifras y, sobre todo, para controlar las reservas monetarias. Ahora, con el mando de Victoria Rodríguez como gobernadora de ese órgano colegiado clave en la estabilidad del país, solo festejó con la emisión de una moneda de diez pesos conmemorativa y unos billetes. ¿Austeridad o bajo perfil?

Responsabilidad y Gobernanza El Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey lanzó una nueva edición del TecPrize, iniciativa de innovación abierta que desde hace cinco años busca transformar la educación en América Latina y el Caribe mediante soluciones disruptivas. En esta ocasión el concurso se centra en el uso de la IA para reducir la desigualdad laboral, mejorar el desempeño y potenciar las habilidades clave de las y los trabajadores de la región.

×