TRATADO EN MATERIA DE SEGURIDAD, LIGADO A LA TREGUA ARANCELARIA

Tratado seguridad
Share

La liga indisoluble que se ha establecido a lo largo de los últimos meses entre la relación comercial México y Estados Unidos y el rubro de seguridad se refuerza, como confirman los términos expresados en torno del acuerdo para aplazar por 90 días la aplicación de aranceles que alcanzaron los mandatarios de ambos países.

De manera específica, Donald Trump confirmó que seguirá la cooperación en la frontera: seguridad, drogas e inmigración ilegal. Y sobre la conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que “resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor”.

Añadió: “Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos”.

En los hechos, todo indica que se formalizarán y documentarán los compromisos de la colaboración que al momento brinda el gobierno de México para combatir el trasiego de drogas, particularmente el fentanilo, además del combate a los grupos del crimen organizado y el control del flujo migratorio.

Una trilogía que, a querer o no, está ligada al mantenimiento del trato preferencial que al momento brinda la administración Trump a México a partir de su vecindad y condiciones de evidente cercanía y codependencia económica.

Las ventajas que tiene México ante otros países por su cercanía geográfica con EU también se reflejan en la ampliación del espectro de temas ligados, de tal suerte que economía y seguridad aparecen como un binomio indisoluble, en el que todo indica tendrán que establecerse normas y acuerdos formales con el correr del tiempo.

Al respecto, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló: “México entiende ahora que cualquier acuerdo debe abordar la doble crisis del fentanilo y la inmigración ilegal, así como el enorme déficit comercial de México”.

Si bien es cierto que se formaliza un acuerdo, no significa que se superan todos los escollos, primordialmente por la actitud de constante exigencia y negociación permanente que caracterizan a Trump, quien otorga especial relevancia al combate a la migración ilegal, la operación de los grupos criminales en territorio mexicano y el trasiego de fentanilo.

Prevención

En general, al momento es claro que México desplegó elementos de la Guardia Nacional en la frontera, extradita a presuntos narcotraficantes a EU y fortalece el combate al crimen organizado.

Las acciones de cooperación y colaboración bilateral en materia de seguridad y migración son visibles, pero la formalización de un convenio en el marco de la negociación paralela de los aranceles hace evidente la liga indisoluble que existe entre ambos rubros desde la óptica de Trump.

Por supuesto que el acuerdo, en principio, deberá asumirse como un instrumento perfectible y en constante revisión, sobre todo por parte de EU, en tanto que lo previsible es que México insista en la necesidad de que se frene el trasiego a territorio nacional de armas procedentes de ese país, así como que del lado estadunidense se realicen acciones para detener a quienes distribuyen las drogas.

Al margen, en el plano de la previsión se espera que en territorio mexicano se refuerce la campaña de prevención que por su contenido y mensaje ha captado la atención del mandatario estadunidense, a tal grado que en un momento sugirió que podría replicarla.

Un punto que evidentemente está lejos de ser aceptado en acuerdo alguno es la presencia u operación de cuerpos estadunidenses en territorio nacional, a partir del principio elemental del respeto a la soberanía; fuera de ahí la cooperación y el intercambio de información podrían no tener límites.

En todo caso, el acuerdo solo formalizaría y actualizaría gran parte de las acciones que se llevan a cabo, sin comprometer la soberanía e independencia de México.

Por lo pronto, Sheinbaum anticipó que el nuevo acuerdo de seguridad entre México y EU se centrará en frenar el ingreso de precursores químicos para la elaboración de fentanilo y otras drogas sintéticas, así como en reforzar la cooperación bilateral en materia de inteligencia, tráfico de armas y combate a las adicciones.

×