VISITARÁN ALBERGUES

“Ante el silencio, interpuse un amparo en el Poder Judicial”.

Copia de COLUMNAS (1920 × 1080 px)-14.png
Laura Quintero
Columnas
Share

Llama la atención que el titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Rigoberto Salgado, durante meses se niegue a que diputados de la Ciudad de México visiten albergues de menores para constatar las condiciones en que se encuentran, lo que llevó a los legisladores a buscar el amparo de la justicia federal y pronto habrán de constatar la veracidad de las denuncias ciudadanas sobre estas instituciones que manejan recursos públicos.

“Ante la negativa de la dependencia que atiende a poblaciones prioritarias tuvimos que acudir a recursos legales con la finalidad de conocer las condiciones en las que operan los llamados albergues. Queremos conocer a los usuarios para trabajar juntos. Verificar cómo se ejercen los recursos de los que hablaron en sus comparecencias y cómo podemos garantizar un trato digno para los usuarios, evitando también el disgusto de vecinos por verlos en los alrededores pernoctando y cubriendo necesidades que no pueden dentro de los albergues”, puntualiza el diputado emecista Royfid Torres González.

Sostuvo que desde hace cinco meses solicitaron gestionar lo necesario para realizar recorridos al interior de las instalaciones de los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), pero no tuvieron respuesta.

Eso les llamó la atención porque hay muchas denuncias en el sentido de que los menores son objeto de maltratos por quienes deben velar por su reinserción a la sociedad. ¿Qué encontrarán?

“Ante el silencio, interpuse un amparo en el Poder Judicial federal por vulnerar el derecho de petición y el derecho a la información pública. Porque desde el año pasado hemos insistido en que los CAIS abran sus puertas a los representantes ciudadanos en la Ciudad de México para verificar el estado en que se encuentran. Y es que testimonios de las personas de poblaciones callejeras que pudimos escuchar en el Parlamento Abierto que realizamos en el Congreso, notas periodísticas e incluso quejas vecinales, dan cuenta del estado deplorable en que se encuentra su infraestructura”, dice Torres.

Es raro que las autoridades que manejan estos albergues se nieguen a una visita, a menos que tengan muchas cosas que no quieran que salgan a la luz pública. Porque si su manejo es el adecuado y prestan una atención digna a todos los menores que por diversas situaciones se encuentran en esos lugares, no hay por qué negarse a una visita.

Que las instalaciones no son las adecuadas para atender a su población, pues sería bueno que se sepa para tratar de buscar la forma de mejorarlas en vez de ocultar la realidad. ¿O usted qué opina?

El bolso de Laura…

Ahora déjeme contarle que la sequía este año ya se dejó sentir en la CDMX. Los bloqueos en diferentes alcaldías son a diario exigiendo el vital líquido, por lo que diputados de la ciudad exhortan a la Sacmex a emprender campañas informativas por todos los medios para que la ciudadanía adopte esquemas de ahorro de agua. Y convocan tanto a ciudadanos como a empresas y gobierno a realizar un uso racional del líquido evitando el desperdicio. Esta situación pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de invertir en infraestructura hídrica y reparación de fugas. Sobre todo estas últimas, por las que se desperdician millones de litros. ¡A cuidar el agua todos!...