Ante la crisis de vivienda que existe en la Ciudad de México y obliga a que más de 60% de la población joven resida en casas rentadas, compartidas o prestadas porque no logran acceder a un esquema de propiedad antes de los 35 años, el Partido Verde propone una reforma a la Ley de Vivienda para que ese sector tenga derecho a créditos preferenciales para adquirir, construir o mejorar vivienda.
“Esta iniciativa no solo representa una propuesta legislativa, sino un acto de justicia generacional, pues como sabemos en las últimas décadas hemos sido testigos de una creciente crisis de vivienda, caracterizada por el encarecimiento del suelo urbano y la falta de fuentes de empleo”, dice el diputado Manuel Talayero Pariente, del PVEM.
Es un tema candente el de la vivienda para los jóvenes, porque la falta de empleos fijos los deja fuera de cualquier financiamiento oficial y un gran número de ellos se dedica al comercio informal, lo que los exenta de toda posibilidad de acceder a una vivienda.
Y ahora agregue que ante el encarecimiento de las rentas quedan fuera de poder vivir en la Ciudad de México, por lo que emigran a lugares cercanos del Estado de México, padeciendo las distancias a sus centros de empleo. Difícil, ¿eh?
“Este fenómeno se ve agravado por la disminución de oportunidades de empleo, el incremento sostenido del valor del suelo urbano y la falta de esquemas de financiamiento adaptados a las realidades económicas de esta generación. De ahí la necesidad de establecer mecanismos claros, para que ese sector pueda acceder a créditos preferenciales para comprar una vivienda”, expone Talayero.
Pues sí, ante la falta de oportunidades de trabajo no se puede tener acceso a créditos, por lo que habrá que luchar por una ciudad más justa, más accesible y con más oportunidades para todos, especialmente para los jóvenes, que hoy enfrentan grandes barreras no solo para comprar sino hasta para rentar, por lo que es de esperar que con esta reforma a la Ley de Vivienda se logre que ese amplio sector pueda concretar el sueño de la gran mayoría, que es contar con un lugar para vivir.
“Estamos conscientes de que se ha generado un escenario en el que miles de jóvenes, a pesar de contar con estudios, empleos formales y sueños sólidos, se ven imposibilitados de adquirir una vivienda debido a barreras financieras, requisitos inalcanzables y condiciones crediticias que no reflejan su realidad”, señala el legislador.
Es así que con esta iniciativa el Partido Verde propone la implementación de un programa social que otorgue créditos preferenciales para jóvenes de 18 a 35 años, con esquemas flexibles de financiamiento, tasas de interés preferenciales y criterios que reconozcan la diversidad de condiciones laborales que enfrentan actualmente. ¡Interesante de verdad!
El bolso de Laura…
Ahora déjeme contarle que no se sabe qué hay detrás de la insistencia de reafirmar la “alianza de la transformación” en el Congreso de la Ciudad de México, pues al inicio de esta semana trascendió que con el objetivo de impulsar una agenda legislativa conjunta, que contribuya al bienestar de la población, se firmó el documento en que los coordinadores y vicecoordinadores sellaron el compromiso. Comentan que van en conjunto a trabajar por mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta metrópoli. ¿Será?... Dicen los que saben que, para darle utilidad a los Módulos Legislativos en beneficio de los ciudadanos, diputados de oposición van por capacitar al personal de las 66 casas de orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, para que en caso de emergencia puedan orientar adecuadamente a las personas que les soliciten información. Así podrán servir a la comunidad, porque vaya que salen caras… Se sabe que diputados locales solicitan más vigilancia en las plazas comerciales porque se han incrementado las extorsiones a los repartidores por aplicación. Se dice que estos grupos de trabajadores pagan de 30 hasta 400 pesos diarios a los extorsionadores y las autoridades han sido omisas al reclamo del sector empresarial, que es acosado por estos grupos delincuenciales. Cabe recordar que en la pandemia repartir comida por sistema de aplicaciones fue de gran ayuda. ¿Habrá quien escuche a este sector?...