DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, UN AVANCE DE LA 4T

Debemos interesarnos por conocer a fondo sus alcances.

RODRIGUEZ-Consulta-popular,-enjuiciar-a-expresidentes---637027_pfsvh47ufh---El-Universal-(2) (2).jpg
Columnas
Share

Más allá de apreciar los alcances de la Consulta Popular en su resultado, el hecho de que sea vinculante o no, además de la participación social, lo destacable en realidad es que abrió una nueva era en materia de democracia participativa.

La Consulta Popular como herramienta para pasar de las palabras a los hechos donde las autoridades acaten el fallo ciudadano no solo está en la Constitución y está normada: es una realidad que abre una amplia gama de opciones para definir el futuro de la nación.

Se trata de un esquema que permitirá sustentar en los hechos las decisiones en torno de grandes temas nacionales.

El costo económico es lo de menos, porque la ganancia social es infinitamente superior si se considera de que más allá de que el próximo año se realice una segunda Consulta Popular en materia de revocación de mandato en el mediano plazo se pueden definir por esa vía grandes decisiones en las que podrán participar todos los inscritos en el padrón del INE.

Sin embargo, hay que reconocer que se trata de un esquema perfectible que debe acreditar su valía y ganar una posición en el ánimo social, como seguramente ocurrirá en el corto plazo.

El reto es afinarlo y que los ciudadanos lo conozcan a fondo, que sepan que la promoción de una Consulta Popular no es facultad exclusiva del presidente de la República sino que hay otros actores que pueden promoverla y que la sociedad con su apoyo puede impulsar su realización.

La determinación de consultar al pueblo que quedó en evidencia en la etapa de transición con la consulta sobre la nueva terminal aérea, se consolida en la 4T como un esquema formal que hoy no solo está al servicio de las instancias de gobierno sino de la sociedad.

Elementos

Se trata evidentemente de un caso de información que debe ser del dominio general. En principio todos los mexicanos deben tener claro que la Consulta Popular es un “mecanismo de participación ciudadana que sirve para ejercer el derecho constitucional para votar en torno de temas de trascendencia nacional de manera que su voluntad, vinculante conforme dicte la ley, pueda incidir en el debate y las decisiones que adoptan los órganos representativos del Estado”.

Además las consultas populares pueden tener como origen varios escenarios, pero siempre las convocará el Congreso de la Unión. El primer escenario es que sea a petición del presidente de la República. El segundo, por el equivalente a 33% de los integrantes de cualquiera de las cámaras del Congreso. Y el tercero por los ciudadanos en un número equivalente, al menos, a 2% de los inscritos en la Lista Nominal de electores, con lo que se empodera a la ciudadanía organizada del país y se arrebata a partidos y políticos el monopolio de ese tipo de promociones.

Otro aspecto previo a la formalización de la consulta es que la petición, independientemente de su origen, deberá aprobarla la mayoría de cada cámara del Congreso.

Y también debe quedar claro que si la participación total en la Consulta Popular corresponde al menos a 40% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal el resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades competentes, con lo que a todas luces se fortalece el poder del voto social.

Otro elemento fundamental es la temática, toda vez que la ciudadanía debe tener claro que son susceptibles de consulta los actos de carácter legislativo del Congreso de la Unión y los administrativos del Ejecutivo federal. No todos los temas pueden someterse a Consulta Popular.

Y en paralelo debe tenerse presente que corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver sobre la constitucionalidad de la consulta previo a que se emita la convocatoria respectiva.

En tanto, toca al Instituto Nacional Electoral (INE) la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la misma, la cual se realizará el mismo día de la jornada electoral federal.

Desde esta perspectiva, como sociedad, debemos apreciar como un gran paso la realización de la Consulta Popular del 1 de agosto, en tanto que debemos interesarnos por conocer a fondo sus alcances.

×