Si bien la estructura física es importante en el sector salud, también lo es contar con medicamentos y personal calificado en número suficiente, sobre todo en el campo de las especialidades. De ahí la relevancia de apreciar en su justa dimensión algunas de las medidas adoptadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la materia.
Quienes manifestaron malestar por la desaparición del Seguro Popular poco a poco se quedan sin argumentos, al igual que quienes expresaron su descontento por la falta de medicamentos: aun en la etapa más crítica de la pandemia el Ejecutivo no dejó de tener en el centro de su atención la importancia que representa el suministro oportuno de medicamentos.
En primer lugar, los avances en la compra y distribución de los medicamentos para garantizar que la población que los requiere cuente con el abasto suficiente en tiempo y forma. Evidentemente, se trata de un proceso cuyos efectos en el mediano y largo plazos se plasmarán en un abasto suficiente y oportuno en las farmacias de todos los hospitales y centros de salud.
López Obrador y el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, pusieron en marcha un programa de compra consolidada de medicamentos y material de curación con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) con el objetivo de garantizar el abasto suficiente en centros de salud y hospitales para cumplir con el compromiso de garantizar el derecho a la salud y la gratuidad en el acceso.
Más espacios
En segundo lugar hay que considerar la determinación de ampliar la infraestructura del país, con el propósito de contar con mayores espacios para la atención de la población.
Deben encuadrarse en este sentido los trabajos que realiza el director general del IMSS, Zoé Robledo, con las administraciones estatales con el propósito de sumar esfuerzos y brindar una mejor atención a la población.
El programa IMSS-Bienestar prevé la contratación, en los estados que se han sumado, como Tlaxcala, de un mayor número de profesionales de la salud para garantizar la adecuada atención a la población.
Hay que anotar en este campo la reconversión de los hospitales siquiátricos en centros de atención ambulatoria u hospitales generales, con lo que se ampliará la infraestructura. En pocas palabras, habrá más espacios para la atención de la población en general.
En tercer lugar resulta imprescindible destacar la convocatoria a la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas: contratar a 13 mil 765 médicos especialistas es un paso más para contribuir a consolidar el Plan de Salud para el Bienestar.
Durante la presentación de la convocatoria, el presidente señaló: “Estamos trabajando juntos para garantizar que estén en buen estado los centros de salud, las unidades médicas rurales, los hospitales; que no falten los médicos, los especialistas, los medicamentos; que se vaya regularizando la situación de los trabajadores de la salud. Y ese es el plan que ya está en marcha”. Con ello resumió las acciones que realiza la 4T en el campo de la salud.
Por supuesto que resulta indispensable apuntar el compromiso de López Obrador para contratar a los profesionales del sector salud que participaron en la primera línea de combate contra la pandemia de Covid-19.
De hecho, al declarar que “estamos muy agradecidos con médicos y enfermeras porque actuaron como héroes y heroínas durante la pandemia. Vamos a cumplir el compromiso con ellos de que todos los que estuvieron trabajando y fueron contratados para enfrentar la pandemia van a tener sus bases, sus plazas”, frenó el pretendido movimiento de inconformidad que buscaba dejar mal parada a la 4T.
Sin duda, el presidente aprecia con claridad el derrotero por el que debe avanzar el sector salud para rendir buenos resultados a la población en el corto y mediano plazos.
La transformación que vive el sector salud en el país debe ser apreciada de manera global, con visión de largo plazo y como un cúmulo de acciones aisladas. Si se aprecia el todo los avances son de consideración y representan un punto a favor de la 4T en uno de los rubros más importantes para el bienestar de los mexicanos.