CHATEAU CAMOU

“Es sin lugar a dudas uno de los mejores productores de vino en México”.

Perezgrovas-61356077_l--iriana88w.jpg
Columnas
Compartir

El vino es una especie de poesía que se encuentra embotellada.

Robert Luis Stevenson

En el Valle de Guadalupe se encuentra una de las mejores productoras de vinos de nuestro país: me refiero a Château Camou. Fuimos invitados a pasar un par de días en compañía de nuestros queridos amigos los Compeán Favela, los Buzo y los Reynoso.
Parte fundamental de este gran proyecto es Elía Favela. Hace alrededor de 15 años que su papá compró el viñedo y aunque llevan tres años en una sequía terrible que afecta a todo el valle eso no significa que merme la gran calidad en cuanto a la producción de vino que tienen.
Son 29 hectáreas donde cosechan, bajo la estricta supervisión del Inge, su hermano mayor, y de Fernando, su sobrino. Ahí hay uvas cabernet franc, zinfandel, cabernet sauvignon, entre otras más. Casi toda su producción ha ganado premios nacionales e internacionales, por lo que sus vinos son un referente en nuestro país.
El origen del vino se remonta a Georgia e Irán. Difícil saber a ciencia cierta cuándo, pero los investigadores aseguran que fue desde 8000 a 5000 a. C. Los primeros cultivos encontrados ocurrieron en la edad de bronce.

Hay en la actualidad aproximadamente diez mil variedades de uvas, lo que hace que existan multitud de vinos y viñedos por todo el mundo. Tan solo en el Valle de Guadalupe se encuentran aproximadamente 200 diferentes empresas que se dedican a hacerlo.
Los primeros pobladores de este lugar estuvieron influenciados por los jesuitas por los años de 1670; posteriormente por los dominicos, quienes fueron sembrando misiones y el cultivo de la vid. Actualmente el valle produce unos cuatro millones de botellas que se exportan a todo el mundo.
Para 1900-1910 Porfirio Díaz acordó la concesión de terrenos a algunas familias rusas provenientes de Estados Unidos por 50 años para ocupar lo que hoy se conoce como la población de Francisco Zarco.
El valle tiene una extensión de dos tercios de Napa Valley: sus condiciones climáticas son muy parecidas a las del suroeste francés.
Château Camou es, sin lugar a dudas, uno de los mejores productores de vino en México. Uno puede ir a hacer una degustación de algunas de sus etiquetas, tiene monovarietales y de mezcla. No son muchas, alrededor de nueve; pero eso sí, de gran calidad y precio para el mercado.

Un dato curioso es que en su bodega el encargado hace con las botellas figuras significativas. En la cava hay aproximadamente 400 mil botellas y la bodega tiene capacidad para unas 900 mil. Es un lugar que vale la pena conocer. Hay otras casas más espectaculares como la vena cava, porque el arquitecto Alejandro D’Acosta usó barcos para hacer los techos, pero el vino no es tan bueno como el de Châteu Camou.
La tinaja
Encontraron un cadáver en el interior de una gran tinaja de barro llena de vino. Llevaba ahí ya varios días por lo que el cuerpo, y sobre todo el vino, tenía un olor a rancio que se olía a distancia. Tris, quien no tenía muy buen olfato, lo percibió cuando llegó.

Sacaron el cadáver todo descompuesto; no se alcanzaba a distinguir nada porque era una masa toda hinchada, seguramente por el alcohol del vino. Tris alcanzó a ver un pequeño orificio en el pecho: sabía que no era un accidente.

Cuando hicieron la autopsia encontraron una bala calibre .32 incrustada en el corazón. Tris investigó y encontró que era el dueño del local. Llegaría al fondo de quién era el asesino.