EL DÍA DE LA MADRE

“El origen contemporáneo se remonta a 1865”.

PEREZGROVAS cuartoscuro_94699_impreso.jpg
Columnas
Share

Madre solo hay una.

Dicho popular

El Día de las Madres se remonta a la época de los griegos antiguos para celebrar las festividades de Rhea, que era la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. Luego, a principios del siglo XVII, en Inglaterra se empezó a dedicar el cuarto domingo de la cuaresma a las madres operarias.

Los católicos, como siempre (pinches metiches y oportunistas), cambiaron estas celebraciones para venerar a la Virgen María de Jesús, que es en el santoral de esta institución el 8 de diciembre, cuando se festeja la fiesta de la inmaculada concepción. Esta fecha fue adoptada por ellos para la celebración del Día de las Madres. Ese día los niños hacían regalos para sus progenitoras. Además, muchas personas que trabajaban para gente adinerada ese domingo podían no trabajar y visitar a sus respectivas.

El origen contemporáneo se remonta a 1865. Una poetisa y activista, Julia Ward Howe, organizó manifestaciones y celebraciones en Boston, donde madres de familia fueron víctimas de la Guerra de Secesión.

Por esa misma época otra activista de nombre Ann Jarvis organizó también reuniones donde se juntaban para hablar de temas de actualidad. El 12 de mayo de 1905 la hija de Ann, del mismo nombre y apellido, propuso conmemorar la muerte de su madre ese día, pero no fue hasta 1914 que el presidente Woodrow Wilson reconoció el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres.

En México, según se lee en la publicación de un diario local de Guadalajara, se adoptó el 10 de mayo de 1922 a iniciativa de Rafael Alducin, quien era el director y fundador del periódico Excélsior, con apoyo del secretario de Educación, José Vasconcelos. Hay una tesis que asegura que esta fecha fue una reacción en contra del movimiento feminista yucateco, bajo el gobierno del entonces Felipe Carrillo Puerto.

Como sea, ese día hay que regalarles enseres domésticos para no perder la hermosa tradición de la explotación laboral hacia nuestras madres.

La madre

Tris poco conoció a su madre. Recordemos que en Navidad, cuando él tenía cinco años, alguien la había atropellado. Lo que no sabía el buen Tris es que su madre llegó en un barco proveniente de Veracruz y que tenía una hermana gemela. Con el tiempo entendería toda la verdad de por qué la atropellaron, por qué huyó de España y qué pasó con su tía, a quien conoció cuando ella ya era muy mayor.

El poco recuerdo que tenía de su madre era que todas las noches le leía libros y le acariciaba su carita hasta quedarse dormido.

×