Abismo de corrupción

Los más importantes municipios del país, se encuentran endeudados hasta los jardines. Y con ello cancelan la oportunidad de una vida plena, y a la altura de los impuestos que pagamos en México, de millones de mexicanos.

Luis Videgaray, secretario de Hacienda
Foto: NTX/José Pazos
Columnas
Compartir

Poder

No sólo resulta indignante, sino que es un atropello a la razón. Los más importantes municipios del país, se encuentran endeudados hasta los jardines. Y con ello cancelan la oportunidad de una vida plena, y a la altura de los impuestos que pagamos en México, de millones de mexicanos. La autonomía municipal la confunden los políticos con libertinaje para el robo y el abuso. Los munícipes, al llegar al poder, lo primero que hacen es comprar camionetas para él/ella y para su mujer/esposo y/o la novia/novio. Después… el después es hacer negocios mediante el uso del presupuesto. Si se acaba el dinero, el gobierno estatal y federal vendrá en su rescate. Y si esto no ocurre, pues simplemente que sufra la sociedad, ya que ellos —los políticos— aseguraron el bienestar de cuando menos dos generaciones. Si buscamos culpables, los encontramos en el Poder Legislativo federal y de cada una de las entidades de la República. Los legisladores son los que deben poner reglas claras no sólo en la contabilidad y en la rendición de cuentas, sino también en los sistemas administrativos. Si eres un causante cautivo por Hacienda, te dicen hasta cómo administrar tu compañía. Pero cuando se trata de los sistemas de administración pública, ahí están “todas las libertades”, lo que genera corrupción. No se trata de inmovilizar a una entidad pública, sino de hacerla eficiente. Una administración de resultados, como mencionó hace un año el ahora presidente Enrique Peña Nieto. Por el momento, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, busca la fórmula para no rescatar a estados y municipios, y que tengan recursos para moverse. ¿Se logrará?

Apuesta

Naucalpan, uno de los municipios más pujantes del país, ubicado en el Estado de México, está en graves problemas financieros. El año pasado se tardaron en pagar la nómina de los burócratas. Otro problema grave es el endeudamiento, donde Standar & Poor´s sigue bajando su calificación crediticia. La apuesta del nuevo alcalde, David Sánchez Guevara, es salvar las finanzas municipales mediante recursos propios. Una meta espectacular.


Dinero

Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, por órdenes presidenciales, instruyó a Enrique Jacob, subsecretario Pyme, para impulsar a ese sector generador de empleo y riqueza. Muchos recursos que se entregan a instituciones como la Concamin y los gobiernos estatales y municipales para pequeños y medianos empresarios, serán sujetos a un gran escrutinio para evitar el coyotaje.

La Comisión Nacional Bancaria, que ahora encabeza Jaime González Aguadé, por instrucciones de la Unidad de Inteligencia de Hacienda revisa las cuentas de muchos dirigentes sindicales que son inmensamente ricos, mientras sus trabajadores son insultantemente pobres.

Ermenegildo Zegna puso el ojo en el mercado mexicano luego de que en 2012 cerró con un crecimiento de sus operaciones en México de más de 10% y espera un comportamiento similar en 2013. Zegna dio a conocer que abrirá además dos nuevas sucursales (una en el centro turístico de Cancún y una más en Santa Fe, en el Distrito Federal) para fortalecer la marca en el país.


Responsabilidad Social Corporativa

El fabricante japonés de automóviles Nissan tiene previsto lanzar 15 nuevos modelos híbridos al mercado hasta 2016, según el director de Operaciones de la empresa, Toshiyuki Shiga. La excelente noticia es que esa compañía armadora de autos renovó sus compromisos de reducción del impacto medioambiental. Asimismo, en Aguascalientes, la planta de Nissan ha mejorado sus sistemas de protección ambiental bajo estándares internacionales.

×