Candidatos culpables de abstencionismo

Pleno del IFAI
Foto: NTX
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

Poder En un ejercicio de ocio, me dedico desde el inicio de estas campañas a encontrar propuestas que sean deseables y posibles de miles de candidatos a dos mil 51 de puestos de elección popular que se disputan más doce mil aspirantes de diez partidos nacionales y otras doce organizaciones regionales o locales.

Gastaremos más de 25 mil millones de pesos, tanto presupuesto del INE como de los institutos electorales estatales, y no hay propuestas claras y contundentes. Todos los candidatos prometen mejor educación (como si fueran maestros), mejores salarios (como si fueran empresarios), seguridad (como si fueran policías) y bienestar general (como si fueran los Reyes Magos).

Nada nuevo. En las encuestas se habla de que el abstencionismo podría rondar hasta 60%. O sea que será una elección desastrosa. No por culpa del ciudadano que está cansado de las promesas huecas y que no se cumplen, sino de los políticos que no dejan de manipular al electorado como sus siervos y no como gobernados.

Legisladores que se vuelven promotores en lugar de legislar; alcaldes que lo primero que hacen al llegar al poder es comprarse camionetas blindadas último modelo. Si llegamos a esos niveles de abstencionismo la culpable es la clase política que no conmueve ni al oso panda.

Por cierto, las encuestas dan como un vencedor en las elecciones al PRI en la mayoría de las posiciones. Y se rompería la maldición de los últimos tres sexenios (Zedillo, Fox y Calderón) que perdieron la mayoría de los Congresos federales intermedios. ¿Será cierto?

INAI

Con la reciente promulgación de la Ley General de Transparencia el IFAI se transformó en Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI, vaya nombre tan barroco) y al frente se encuentra Ximena Puente. El siguiente paso es la instrumentación del Sistema Nacional de Transparencia, que estará integrado por el INAI, los titulares de los órganos garantes de los estados, la ASF y el INEGI. Antes había 242 sujetos obligados a informar públicamente y ahora serán más de 400 entes públicos de los tres órdenes de gobierno, así como de partidos políticos, sindicatos y fideicomisos. Este es un avance. Pero mientras los gobiernos se reserven información “por razones de Estado” no habrá una sociedad informada. Ningún gobernante debe ocultar información… ¡punto!

Dinero Grupo Financiero Interacciones, de Carlos Hank Rhon, se propone financiar 71 proyectos de infraestructura este año, para lo cual tiene disponibles casi 22 mil millones de pesos a gobernadores y alcaldes. De esos proyectos, 29 están relacionados con la energía para plantas de etanol; en movilidad y educación.

Responsabilidad Social Corporativa El año pasado el presidente Enrique Peña Nieto se reunió en Portugal con empresarios del área energética. Ratificó el contrato entre la empresa Energías de Portugal Renovavies, que preside João Manso Neto, e Industrias Peñoles, de Alberto Beilleres, para la construcción de una planta de energía eólica en Coahuila. Pues la empresa puso sobre la mesa 350 millones de dólares para la generación de energía eólica en esa entidad.