Compromisos factibles

No tengo suficiente fe en la naturaleza humana como para ser anarquista. John Dos Passos (1896-1970)

Luis Videgaray, secretario de Hacienda. (Foto: Tomada de Internet)
Tomada de Internet
Columnas
Compartir

Poder

El análisis del Pacto por México es un catálogo de propuestas prácticas, simples, directas y que no necesitan forzosamente del Congreso para ponerse en marcha. Al lograr estas metas compromisos de Enrique Peña Nieto y la clase política -estaremos hablando de otro país para el fin de sexenio. Una nación moderna, con orden jurídico, administrativo y social. En sus 95 compromisos toca materialmente todas las áreas de la vida económica, política y social de los 114 millones de mexicanos. Pero lo más importante es que los partidos políticos lo firmaron. Incluso, contra viento y marea de los anarquistas dentro del PRD, Jesús Zambrano se impuso y signó lo que su conciencia le marcó y no los intereses partidistas, de grupo o ajenos del interés nacional. Si tiene dedicatoria o no a políticos, es lo menos importante. Lo fundamental es que necesitamos una transformación en el país, para que podamos vivir y trabajar en paz. Los políticos, por siglos, son los que anteponen sus intereses a los de las grandes mayorías que quieren tener un país de oportunidades para hacer negocios, para tener empleo, para crecer armoniosamente y tener libertad. Las primeras señales de aplicar la ley y evitar el desorden se vieron en el Gobierno del DF, donde Marcelo Ebrard, en ese momento aún jefe del gobierno, y su sucesor y actual líder administrativo de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aplican simplemente la ley a quienes la violaron con los disturbios del pasado 1 de diciembre. Aplicar la ley implica acabar con la impunidad que tanto daño ha hecho a la sociedad mexicana durante sexenios.

Dinero

Y, claro, para lograr estos objetivos se necesita dinero, mucho dinero. Me platicaron funcionarios de la actual administración en Hacienda que hay una ingeniería fiscal mediante la cual se lograrán 200 mil millones de pesos más que la recaudación actual. Los resultados no se darán de la noche a la mañana, pero hay “con qué”. Esto, definitivamente, no se quedará en el papel.

Equipo

Luis Videgaray, secretario de Hacienda, antes de empezar a estrechar lazos con organismos internacionales está a marchas forzadas para detallar el Presupuesto 2013. Su equipo está formado por excelentes hombres de finanzas públicas, como Miguel Messmacher en la subsecretaria de Ingresos (un especialista en la materia, de renombre internacional, como comentamos en esta columna hace unas semanas), y Fernando Galindo en Egresos. Javier Laynez, actual procurador Fiscal de la Federación, se mantendrá en el cargo, y como jefe del SAT se nombró a Aristóteles Núñez, quien fue subsecretario de Ingresos del Estado de México e hizo que alcanzaran los centavos para los proyectos de Peña Nieto en su gobierno estatal.

Ron Kirk, representante comercial de EU, aplaudió el nombramiento de Ildefonso Guajardo como secretario de Economía del gobierno peñista, con quien se dijo listo para trabajar.

Responsabilidad Social Corporativa

Pfizer Inc. completó la adquisición de NextWave Pharmaceuticals, empresa farmacéutica especializada en el desarrollo y comercialización de productos para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. El TDAH es uno de los trastornos neuroconductuales más comunes en Estados Unidos. Según el informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de 2009, uno de cada diez niños entre cuatro y 17 años fue diagnosticado en algún momento con este trastorno. Esta condición suele durar hasta la edad adulta y se estima que afecta a 4% de la población mayor de edad. El TDAH se caracteriza por síntomas que incluyen dificultad para prestar atención, conductas impulsivas y, en algunos casos, los pacientes son sumamente inquietos. Por cierto, estos medicamentos son muy peligrosos y sólo los médicos pueden recetarlos.

×