Poder El Instituto Federal Electoral (IFE) vive cambios estructurales y de consejeros en medio de un torbellino de conflictos con partidos políticos, medios de comunicación, comunicadores y varios sectores de la sociedad, debido a la lucha por el poder de los políticos y la defensa de los intereses de la sociedad en materia electoral. En términos generales, el saldo que deja hasta el momento el IFE es positivo para la democracia mexicana, aunque continúa siendo insuficiente. La renuncia del consejero Sergio García Ramírez, un prestigiado abogado, generó infinidad de comentarios, que sólo provocaron un debilitamiento de la imagen del IFE. La decisión de Leonardo Valdés de no reelegirse como presidente de ese instituto le da un alivio a la renovación del mismo. Pero el IFE no deja de ser una institución cara y burocrática. Falta mucho por andar en materia de democracia y sobre todo en el IFE. Disminuir sus costos mediante la restricción de recursos públicos a los partidos y devolver a los medios electrónicos el espacio que le roban cada elección, serían los primeros pasos. En democracia, “bien”; pero en despilfarro, “reprobados”.
Relevo
Por acuerdo de los órganos de control de la Cámara de Diputados, el legislador priista Héctor Gutiérrez de la Garza asumió la presidencia de la comisión de Comunicaciones. La designación ocurrió luego de que el diputado Fernando Castro Trenti solicitó licencia para buscar la candidatura del Partido Revolucionario Institucional para la gubernatura de Baja California.
Dinero Vaya movilización que realizan opositores al Dragon Mart, que no es otra cosa que un sitio donde se reunirán vendedores de productos chinos para el mercado nacional e internacional. Estos están aferrados a instalarse en Cancún, lo que impactó a empresarios y ambientalistas que se niegan a ello. Incluso, algunos industriales se oponen al proyecto debido a que propiciaría la desarticulación de por lo menos 20 sectores industriales y la pérdida de más de un millón de empleos en el país, como lo afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Sergio López de la Cerda. En Arabia Saudita, donde se instaló otro Dragon Mart, afirman empresarios, ya hay sanciones y decomisos de mercancía por violación de derechos de propiedad intelectual de Dubai y se han incautado dos mil 500 productos falsificados; multado a más de 113 tiendas instaladas en el complejo, y destruido más de 453 mil productos falsificados. Todo esto se movió a nivel legislativo, donde la izquierda acuerpa a los opositores al proyecto. Incluso estuvo por el Senado el alcalde de Cancún, Julián Ricalde, ávido de publicidad porque ya se le acaba la fiesta.
Con una inversión de 100 millones de dólares, Eurocopter inauguró su planta en Querétaro. Francis Guillot, presidente de la Cámara de Comercio de la región de Arles, afirmó que esta planta duplicará los empleos de Eurocopter en el país y se prevé que hacia 2020 se triplique la inversión en la misma para aumentar la producción. Guillot es representante de más de 250 mil empresas del sur de Francia.
Responsabilidad Social Corporativa La organización Project Concern International, que por segundo año es apoyada por Fundación MetLife, realizó un encuentro anual de maestros en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, con la participación de 120 profesores y directores de las doce escuelas de Tabasco que han implementado el programa Juego y comida dan salud a tu vida, el cual ayuda a revertir la tendencia de sobrepeso y obesidad infantil. México tiene el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil. El promedio nacional de niños con sobrepeso u obesidad es de 30%, lo que tiene consecuencias: enfermedades como diabetes, cáncer y padecimientos cardiovasculares.