Poder En diciembre de 2008 los entonces presidentes de México y Estados Unidos, Felipe Calderón y George W. Bush, firmaron la primera Carta de Acuerdo sobre la Iniciativa Mérida para cooperar y sobre todo reconocer responsabilidades compartidas de ambas naciones con el fin de contrarrestar la violencia ocasionada por el tráfico de enervantes.
De acuerdo con la embajada de EU en México, este acuerdo proporcionó apoyo tangible a las instituciones mexicanas de seguridad y judiciales y obligó a Washington a frenar el tráfico de armas, dinero y demanda de estupefacientes. Con más de dos mil 300 millones de dólares de fondos asignados por el Congreso del vecino país del norte, la Iniciativa Mérida ha entregado casi mil 800 millones de dólares en equipo y entrenamiento.
La estrategia no solo es dinero, sino que consta de cuatro “pilares” cuyos objetivos se enfocan en afectar la capacidad operativa del crimen organizado, institucionalizar la capacidad para mantener el Estado de Derecho, crear la estructura fronteriza del siglo XXI y construir comunidades fuertes.
El año pasado el Congreso de EU congeló 15% de los recursos de la iniciativa motivado por la violación de los derechos humanos y el gobierno mexicano no hizo ningún pronunciamiento público. En pocas palabras los objetivos del Plan Mérida no se han cumplido a cabalidad y ahora el Congreso estadunidense podría congelar más recursos.
¿Mezquindad ante un país que pone los muertos y el que paga pone adictos? ¿O un país en que el Estado de Derecho no se fortalece? En poco tiempo este asunto lo deberá atender la canciller Claudia Ruiz Massieu.
Política
El líder de la CNC, el senador Manuel Cota, se convierte poco a poco en el más sólido aspirante del PRI a la gubernatura de Nayarit.
Alfredo del Mazo, coordinador de los diputados mexiquenses, se convirtió en presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, posición que dejó vacante Baltazar Hinojosa, aspirante tricolor a la gubernatura de Tamaulipas. Por cierto, Hinojosa mejora día a día en las encuestas ante su contrincante panista Javier García Cabeza de Vaca, quien empezó como puntero y ahora se estanca.
Dinero Banxico, institución gobernada por Agustín Carstens, vendió 28 mil 271 millones de dólares de reservas internacionales por medio de subastas que no frenaron la devaluación del peso ante el dólar.
De acuerdo con información publicada en la prensa nacional el “bajón” a las reservas se inició a partir del 9 de diciembre de 2014 mediante subastas de dólares: tiburones especulativos atacaron divisas por más de 20% de las reservas, con resultados materialmente nulos. Esto obligó a Carstens a cambiar su estrategia.
Al cierre de 2015 la marca de tráilers Kenworth Mexicana, bajo el liderazgo de Renato Villalpando Rivera, llegó a una participación del mercado nacional de 40.4% en vehículos de carga pesada. Sus modelos T680 y T880 alcanzaron una comercialización de 41% de la venta total de tractocamiones.
Bajo el liderazgo en México de Takeshi Yokota, KCF invertirá 18 millones de dólares en Zacatecas, al abrir sus operaciones en la región. Dedicada al sector de autopartes, KCF produce piezas de metal en forjado frío. Yokota tiene planes de expansión en los próximos tres años para llegar a la construcción de tres naves industriales y oficinas.
Responsabilidad Social Corporativa La alemana Boysen, fabricante de autopartes bajo la dirección de Rolf Geisel, abrirá una nueva planta en el país a finales del año para producir tanto para el mercado local como para el norteamericano. Boysen tiene 17 plantas en el mundo y tres mil 100 empleados, con un volumen de negocio de dos mil 264 millones de dólares para 2020. La empresa se dedica a la tecnología de emisiones en automotores de transporte y carga.