AHORA, A LA DESCONTAMINACIÓN ELECTORAL

“Todo trabajo del Poder Legislativo deberá enfocarse al bienestar de los mexicanos”.

Screen Shot 2021-06-08 at 9.47.56 AM.png
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de quienes las gobiernan.

Alphonse de Lamartine (1790-1869)

Una vez concluido el proceso electoral viene un proceso de descontaminación paulatino en la clase política para entrar de lleno en el debate de los temas de urgente resolución.

Sin embargo es muy claro que el resultado de los comicios influirá en el desarrollo de las actividades legislativas federales, así como en la mayoría de los Congresos locales.

El quehacer político, económico y social demanda mayor atención en los cuerpos legislativos ya que el país no se detiene ni con elecciones.

Por ello es necesario que se atiendan con urgencia las demandas de reglas claras en la vida diaria de los mexicanos.

Serán pocas semanas en las que se tratarán los ecos de las elecciones, que es el interés de los partidos políticos, se entiende.

Después vendrá el desahogo de muchos temas de la agenda legislativa que quedaron pendientes en el anterior periodo ordinario de sesiones.

Incluso, para acelerar los procedimientos, será necesario que se cite a uno o varios periodos extraordinarios de sesiones, como lo han planteado los líderes parlamentarios Ignacio Mier, en San Lázaro, y Ricardo Monreal, en el Senado.

Destaca la aprobación de leyes en materia financiera y otras de gran calado económico, así como paridad y la agenda feminista.

La mayoría parlamentaria de ambas cámaras federales está de acuerdo en citar, casi en forma inmediata, a un periodo extraordinario para continuar discutiendo las iniciativas que quedaron pendientes en esta LXIV Legislatura, que está en sus últimos meses.

Todo trabajo del Poder Legislativo deberá enfocarse al bienestar de los mexicanos, aunque trabajen horas extras.

Urge mejorar la ley electoral

Analizar profundamente estas elecciones nos lleva a la reflexión de que el sistema electoral mexicano desde sus orígenes provoca y fortalece vicios que impiden el equilibrio de fuerzas y, sobre todo, la presentación de nuevas tendencias e ideas de gobierno.

Desde 1917 el pueblo es el que cuenta los votos en las casillas electorales pero no es suficiente para dar certeza en los resultados.

En manos del gobierno los órganos electorales siempre despertaron sospechas aunque los funcionarios responsables de aquellas elecciones siempre negaron los fraudes.

Por ello el actual sistema multipartidista, que nace en la reforma electoral de los ochenta impulsada por Jesús Reyes Heroles, abrió las puertas a partidos de las minorías y de maneras distintas de gobernar.

Desde la democracia cristiana o derecha hasta el comunismo o la socialdemocracia ofrecían ideas de cómo mejorar a la sociedad.

Actualmente esto no ocurre: la oferta política es pobre y se basa únicamente en obtener el poder por el poder. Una partidocracia, pues.

Esto obliga a los ciudadanos a exigir más a la clase política ya que, como diría el politólogo español Enrique Múgica Herzog, la democracia no es el silencio. Es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos.

Debemos regresar a la política para mejorar a la sociedad y exigir más de la selección partidista de sus candidatos. Nos lo merecemos 126 millones de mexicanos.

Responsabilidad Social Corporativa Durante el último año Toyota de México ha mantenido su filosofía de mejora continua, el Kaizen, por lo que lanza una iniciativa en sus redes sociales para conocer las historias de los #MaestrosIndestructibles, aquellos profesores y profesoras mexicanos comprometidos con la labor docente y cuya capacidad de resiliencia ha sido fundamental para continuar apoyando a sus alumnos desde la distancia... ¡porque la pasión por enseñar va más allá de las aulas! El proyecto lo encabeza Marisol Blanco, gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Toyota de México.

×