CON DEPRESIÓN, 40 MILLONES

“Millones sufren la falta de atención especializada”.

SANCHEZ-12898410_l-ambro.jpg
Víctor Sánchez Baños
Columnas
Compartir

No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.

Gabriel García Márquez (1927-2014)

Pocos ponen interés en la salud mental. Pocos consideran importante atender a las personas que sufren dentro de sus cerebros. Pocos entienden que a pesar de no ver daños físicos a flor de piel, ni en sus órganos, que generen dolor, hay millones de seres humanos que sufren problemas que van desde ansiedad, depresión, estrés y trastorno bipolar hasta esquizofrenia y otras dolencias que no se ven a primera vista y provocan infelicidad. Esas enfermedades son más comunes y corrientes.

La felicidad es un factor que no debe perderse de vista. Por ello la salud mental incluye bienestar subjetivo, autonomía, competencia, reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente.

En México la depresión representa 36.5% del total y el alcoholismo 11.3%. Se estima que en el país 15% de la población adulta padece algún trastorno mental y solo 3% es atendido por un médico especialista.

Son estadísticas, pero el fondo conlleva una necesidad urgente: una política de salud pública enfocada a ese sector, que desde hace muchos años está materialmente abandonado.

Desafortunadamente, en el país hay cuatro mil 500 siquiatras para atender a una población de 127 millones de habitantes. Tan solo para los casos de depresión, que son más de 40 millones de enfermos en el país, hay un especialista por cada 400 mil pacientes.

Las enfermedades mentales no se ven, ni exhiben dolor físico, pero millones de mexicanos sufren las consecuencias de la falta de atención especializada.

El objetivo de todo ser humano es, definitivamente, la felicidad y el camino para lograrlo es una excelente salud física, mental y espiritual. En eso debe trabajar el Estado, incluidos la sociedad y el gobierno.

Aunque no es un mal privativo de México, es necesario atenderlo profesionalmente para evitar una sociedad triste.

Tribunales

Lo que queda claro en las elecciones pasadas es la decisión de candidatos perdedores de judicializar los comicios. Así ocurrió hace seis años en Tamaulipas y ahora se estima que suceda lo mismo en esa entidad. La decisión no se toma en las urnas, sino en los tribunales electorales.

Dinero El gobierno de la 4T busca incrementar las operaciones en el AIFA. Ahora negocia a través del titular de Turismo, Miguel Torruco, con el embajador de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, la conexión directa entre ese país africano y el Felipe Ángeles. Sería a través de la aerolínea gubernamental de aquella nación, Royal Air Maroc.

La brasileña Odata construyó su data center ubicado en El Marqués, Querétaro, en el cual invirtió 79 millones de dólares. De acuerdo con el clúster industrial existe una gran variedad de clientes potenciales para el data center a hiperescala, puesto que Querétaro se ha convertido en un gran atractivo para ellos. Por ejemplo, empresas como Microsoft, Amazon Web Services y Oracle planean establecer sus operaciones en la nube, gracias a condiciones económicas y posición estratégica. Además de Odata, Equinix, KIO Networks y Banamex tienen centros de datos en esa entidad.

Responsabilidad Social Corporativa Cemex, bajo el liderazgo de Rogelio Zambrano, continúa su camino hacia un futuro de cero emisiones netas. Combina estrategias con la empresa de productos químicos y energía Sasol ecoFT, así como con la compañía de energía renovable ENERTRAG, en un importante proyecto que combinará CO2 con hidrógeno para producir combustible de aviación sostenible. Este proyecto es parte del programa Futuro en Acción de Cemex para reducir su huella de carbono y contribuir a una economía circular, así como un componente integral de su plan maestro para desarrollar una operación con cero emisiones netas de CO2 en su planta de cemento Rüdersdorf para 2030.

×