Poder Tres vertientes tienen en jaque al sector privado, ya que se cancela la posibilidad de desarrollo de los negocios en el país. El subejercicio o no ejercicio del presupuesto en infraestructura, el panorama internacional poco favorable para el país, y el incremento de la violencia en varias regiones quitan el sueño a quienes generan 15% del PIB nacional. Y no es para menos. Por una parte, gobernadores que recibieron recursos frescos para pagar obra pública la mantienen en fondos de inversión donde tienen cierta utilidad financiera y en algunos casos un “moche” para los responsables de las finanzas públicas estatales. No hay que olvidar que ese dinero es oro molido en un año electoral. Por otro lado, está el tema del entorno económico internacional donde los precios del petróleo caen en picada. Podría componerse un poco este panorama después de la reunión de los miembros de la OPEP a finales de este mes de noviembre para limitar la plataforma de exportación. México tendría que seguir la corriente para mejorar los precios, pero como se ven las cosas, lo que hacen Estados Unidos y los países árabes, la tendencia es a la baja en cuanto a los precios. Y para cerrar con broche de plata la violencia aniquila el espíritu de inversionistas extranjeros. Esto hace pintar un panorama entre gris y negro del futuro económico, como lo plantean por su lado Gerardo Gutiérrez Candiani, del CCE, Enrique Solana Sentíes, de la Concanaco, y Vicente Yáñez Solloa, de la ANTAD, entre otros. Ahí es donde duele la crisis que permea negativamente al resto de la población.
Dinero Sierra Oil & Gas, de Iván Sandrea, considerada la primera empresa privada mexicana de exploración y producción de hidrocarburos, anunció compromisos iniciales de capital por 525 millones de dólares para realizar inversiones en el sector energético mexicano. Las inversiones de Sierra estarán enfocadas principalmente en las oportunidades que puedan detectar en las áreas de exploración, desarrollo y optimización de producción petrolera relacionadas a la reforma energética mexicana. La compañía también planea evaluar oportunidades en el sector de transporte, almacenamiento y procesamiento de hidrocarburos. Las inversiones serán fondeadas por Riverstone Holdings y EnCap Investments.
Bien recibido por el sector bancario nacional fue el arribo de Enrique Zorrilla, ex director de Banamex, como presidente y director general de Scotiabank, en sustitución de Troy Wright. Asimismo, Guillermo Babatz, quien fue presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fue nominado como presidente de la junta directiva de esa institución bancaria de bandera canadiense. Buenas adquisiciones.
El gobierno municipal de Querétaro confirmó que en 2015 no incrementará el Impuesto Predial en la capital. Para suplir los recursos que no devengará los gestiona ante la Federación.
Responsabilidad Social Corporativa Más sobre Querétaro. Huawei, la empresa coreana de tecnología telefónica que preside Mark Xue Man, invertirá mil 500 millones de dólares en Querétaro en los próximos cinco años. El proyecto es sustentable y amigable con el medio ambiente y con la comunidad queretana.
La Fundación Beatriz Beltrones recibió la certificación ISO9001 por ser una institución, bajo el liderazgo de Sylvana Beltrones Sánchez, que brinda servicios de calidad y transparencia. Todo ello en la promoción al combate contra el cáncer de mama y cervicouterino en Sonora.