Procedimientos

La democracia necesita una virtud: la confianza. Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia. Victoria Camps (1941)

Beltrones y Gamboa | Satisfechos
Foto: Internet
Columnas
Compartir

Poder Un extranjero podía comprar un terreno o una casa en cualquier parte del país. Incluso en las playas mexicanas, donde estaba prohibido por lineamientos de la Constitución. Compraba por medio de fideicomisos o trampas leguleyas, que “de hecho” tenían la propiedad y “de derecho” no tenían la seguridad en su propiedad. Al aprobar la Cámara de Diputados en días pasados una reforma al artículo 27 constitucional que permite a los extranjeros tener dominio directo sobre terrenos, para uso habitacional en fronteras y playas, se acaba con la simulación y la hipocresía. Un hecho cotidiano y que estimulaba la creación de mafias se convierte ahora en un procedimiento “rutinario”. La izquierda, en su papel estatista, rechazó el cambio por considerar que vulnera la soberanía y la seguridad nacional, y deploró que sea el inicio de la enajenación posterior de recursos estratégicos, como el petróleo. Siguen en la mitomanía política.

Concluyó el periodo ordinario de sesiones, el primero del año y el segundo de esta Legislatura, y los resultados fueron, en términos generales, positivos. Entre las fracciones legislativas de ambas cámaras hubo optimismo y los avances fueron gracias a los acuerdos políticos generados por el Pacto por México. Los mexicanos queremos ver a políticos civilizados que busquen acuerdos para el bienestar de los mexicanos, por encima de intereses personales, de grupo o partido.

Balance

Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, líderes de las fracciones del PRI en Diputados y Senadores, respectivamente, hicieron un balance como partido en el poder y también fue “muy satisfactorio”.

Dinero Como lo hemos mencionado en esta columna, la viviendera Urbi, que preside Cuauhtémoc Pérez Román, enfrenta serios problemas de liquidez, por lo que reportó un desalentador primer trimestre con pérdidas por mil 337 millones de pesos, frente a las ganancias por 563 millones de pesos en igual trimestre del año previo. Sus ventas en los primeros tres meses del año cayeron 84.7%, a 468 millones de pesos. Los fantasmas de Freddie Mac y Fannie Mae, que provocaron la crisis de bonos chatarra en Estados Unidos, deambulan por México.

Y, por cierto, Geo, de la familia Orvañanos, no realizó el pago de intereses por 2.4 millones de pesos el 26 de abril de este año. Anunció que no pagará los intereses correspondientes a su certificado bursátil en el mercado local con clave de pizarra GEO11 debido a su deteriorada liquidez. Al no pagar esta ridícula cantidad, refleja el gran estrés financiero por el que atraviesa la empresa, como afirma S&P en un reporte. Lo grave es que tiene 700 millones de pesos en notas bursátiles y no hay un panorama positivo al corto plazo.

Responsabilidad Social Corporativa El manglar, bosque que se desarrolla en costas tropicales, es el ecosistema más vulnerable del país. En México se espera que en 2025 exista solamente 50% de este recurso ecológico. La depredación de los manglares provocará problemas graves e irreparables, ya que tienen la función de filtrar contaminantes de agua, disminuir el efecto de huracanes y dar hogar a gran diversidad de especies. Con el fin de proteger este ecosistema, Bonafont, que preside Paolo Picci, y Pronatura Sur AC se unieron en una campaña ambiciosa. El proyecto de sustentabilidad Repoblación de Manglares en Chiapas y Oaxaca tiene como objetivo recuperar cinco mil hectáreas de mangle en ambos estados, integrando en el proceso a las comunidades locales, quienes serán parte de la reforestación y también recibirán sus beneficios.

×