Trump, el peligroso populismo de ultraderecha

Trump trae un doble discurso: uno para los grupos de ultraderecha con tintes racistas y otro para los grupos de poder.

Frontera México-EUA
Foto: NTX
Columnas
Compartir

Poder Conforme avanzan las asambleas de los delegados de los partidos Demócrata y Republicano en Estados Unidos, se perfilan Hillary Clinton y Donald Trump como candidatos a la presidencia de nuestro vecino del norte.

Trump trae un doble discurso: uno para los grupos de ultraderecha con tintes racistas y otro para los grupos de poder, a quienes promete no aplicar medidas extremas, como el gran muro con México, base de las promesas de su precampaña.

Así lo mencionó el empresario-político a directivos del diario The New York Times. Sin embargo, un populista de la ultraderecha como él representa un alto riesgo para México no solo por el discurso sino por los ánimos antiinmigrantes que van en crecimiento más allá del Río Bravo. No se trata de Trump y su demagogia, sino de aquellos que puedan sentirse con derecho de perseguir a inmigrantes por el color de su piel. El aspirante republicano no podría controlar a esos grupos racistas y podría desbordarse la violencia contra nuestros paisanos. Ese es el verdadero peligro, aunque lo vea con buenos ojos Andrés Manuel López Obrador, el dueño de Morena.

Problema

Analistas de las calificadoras de deuda alertan por el deterioro en las finanzas de Coahuila. El boquete de la enorme deuda heredada por su antecesor generó una espiral que hunde poco a poco la entidad sin posibilidades de mejorar en el mediano plazo. Los analistas, como los de Standard & Poor´s, ven remoto el pago de la deuda de Coahuila, superior a los 38 mil millones de pesos. Lo peor es la intención de los calificadores de deuda para bajar aún más la calificación en los próximos seis a 18 meses. Esto si no se logra revertir el deterioro del desempeño presupuestal. Existe un riesgo fundado de un incremento de pasivos con proveedores o deuda adicional. El desempeño presupuestal de Coahuila se debilitó en los últimos dos años.

Dinero La CFE, bajo el liderazgo de Enrique Ochoa, es otra empresa gubernamental en apuros por sus deterioradas finanzas. Independientemente de tener un pasivo laboral por más de 60 mil millones de pesos, registra pérdidas gigantescas y el margen de maniobra es escaso. Los síntomas son de una empresa en quiebra, pues. La competencia no es la culpable: se mantiene como monopolio de Estado en distribución de electricidad, con un mercado dominante. Se trata de una administración ancestral, sin control, con importantes pasivos laborales y con altos costos de producción.

Responsabilidad social corporativa Con la finalidad de apoyar la inclusión y la permanencia escolar de niños en los municipios más pobres del país, Grupo Financiero Santander, bajo el liderazgo de Marcos Martínez Gavica, y Unicef México, representada por Isabel Crowley, instrumentan una campaña para recibir donativos en la red de cajeros automáticos del banco. Así clientes y usuarios de los casi seis mil cajeros automáticos de Santander en todo el país podrán aportar donativos para impulsar a través de programas de Unicef.

×