Conoce la escuela que ayuda a superar problemas de lenguaje en niños

Lenguas Extranjeras RAVOT se encuentra en la delegación Gustavo A. Madero

Niño
Foto: Miguel Angel Benítez/CreativeCommons
Juan Carlos Ponce
Compartir

Al norte de la Ciudad de México, en la delegación Gustavo A. Madero, tiene su sede Lenguas Extranjeras RAVOT, una escuela con una característica muy especial: además de ser un centro donde se puede aprender otro idioma, también es un sitio que atiende a niños con problemas de lenguaje.

Marlenne Tovar e Isaac Ramírez, fundadores del plantel, señalan que la idea de la escuela surgió en 2012 luego de observar que había niños de su comunidad a los que les costaba demasiado aprender otro idioma, lidiar con las matemáticas o simplemente poder expresarse adecuadamente.

De acuerdo con los terapeutas, egresados de la Universidad del Tepeyac, la mayoría de los problemas de lenguaje tienen que ver con problemáticas sociales o emocionales.

“Primero se les hace un chequeo clínico y después pasan con nosotros para hacer un examen emocional y psicopedagógico. Es importantísimo hacer un análisis completo antes de determinar si un niño tiene un problema psicológico, psiquiátrico, físico o  emocional”, señalan.

01len.JPG


Primer paso, trabajar autoestima

De acuerdo con los especialistas, el autoestima es lo primero que se debe trabajar en los niños con problemas de lenguaje “para que vean que pueden hacer las cosas y entiendan que son capaces de tener una buena pronunciación y una buena articulación”.

“También les damos la opción de que aunque es terapia de lenguaje puedan empezar a pronunciar diferentes palabras en otros idiomas, para que vean que no sólo es el español lo que deben sobrepasar, sino que incluso pueden ser hábiles para hablar diferentes lenguas”, relata Tovar.

02len.jpg


Los niños olvidados

La terapeuta destaca que un gran número de casos de problemas de lenguaje se deben a que los niños sufren una desatención por parte de los padres y pasan mucho tiempo solos.

Tal es el caso de Martín de 9 años de edad, quien en 2012 llegó al centro de Lenguas Extranjeras para regularizar su conocimiento del idioma inglés.

 “El pequeño no recibía buena atención en casa, su papá se la pasaba trabajando todo el día  y su mamá no tenía el tiempo necesario para atenderlo. A pesar de eso, el menor llevaba buenas calificaciones, tenía una buena conducta, pero era un niño copiador; es decir, lo que le decían en la escuela lo copiaba en el examen. No tenía capacidad de análisis y expresión”, indica Tovar. “Llegó para aprender inglés pero detectamos que tenía una situación de lenguaje en la que no expresaba muchas cosas. Comenzamos a trabajar en la parte del idioma pero también en el área emocional y social para que él empezara a hablar”, agregó.
03len.jpg

Los problemas de la sobreprotección

Según la terapeuta, sobreproteger o consentir demasiado a un niño también puede ocasionar problemas de lenguaje, así como le sucedió a Luis, un pequeño que a los 5 años que no sabía hablar.

“Sus papás lo llevaron a diferentes instituciones, fueron a un Centro de Salud y hasta a un Centro de Terapias donde les indicaron que el pequeño tenía una discapacidad, pero lo que en realidad tenía es que era un niño sobreprotegido por la familia”, puntualizó Tovar. “Trabajamos en la parte física porque como el niño no hablaba no habilitaba los músculos de la lengua ni de la boca, entonces la estrategia que utilizamos fue masticar comida cruda para que tuviera fuerza y tono muscular de la cara. Además, el pequeño realizó ejercicios con la lengua y elaboró palabras hasta formar frases”, agregó.

Gracias al trabajo de los especialistas, “Luis” pudo superar los problemas de lenguaje y ahora forma parte de los más de 50 alumnos que aprenden idiomas en Lenguas Extranjeras RAVOT.

04len.jpg


Detectar problemas de lenguaje

La terapeuta señala que los padres deben estar muy atentos en el comportamiento de sus hijos para saber si se están desarrollando correctamente o si padece algún problema físico, psicológico o social.

Los padres deben acudir con un especialista si los pequeños presentan:


  • Tartamudeo
  • Bajo rendimiento escolar
  • Problemas para relacionarse
  • Vocabulario limitado (dificultad para pronunciar palabras)
  • Complicaciones para formular oraciones

Los especialistas de Lenguas Extranjeras RAVOT trabajan en alianza con Alpargata Escool, Asociación Mexicana de la Resiliencia (AMERSE) y el doctor Enrique Tovar Gálvez.

001lenguje.JPG

×